© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.

29.1.13

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: Entre la ciencia y la ética

1
Lección del Profesor Francisco Córdoba 
del 
Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva
Las anotaciones son de mi absoluta responsabilidad

1) Organización del cuerpo
Los seres humanos estamos organizados con un alto nivel de complejidad
Hombre y mujer, diferentes
Nieto y abuelo: los genes :)
La célula es la parte más pequeña
CÉLULAS
espermatozoide (millones) + ----> óvulos (uno)= CIGOTO
En el cigoto ya está todo definido     El embrión, humano 
El cigoto prolifera por MITOSIS, aumentando el número de células en progresión geométrica diferenciándose y especializándose: CÉLULAS MADRES
Las células se agrupan y organizan en tipos de tejidos
TEJIDOS:
Epitelial, paredes y glándulas
Conectivo, protegen y unen
Muscular, se contraen o estiran
Nervioso, trasmiten información
ÓRGANOS
Estómago
tejido conjuntivo, muscular, nervioso, epitelial, sangre.
Los órganos se agrupan formando Sistemas y Aparatos, funcionando de forma integrada.
ORGANIZACIÓN CELULAR
"Un viaje alucinante".
Isaac Asimov
Tamaño: se explican las proporciones infinitesimales...
Tipos: músculos, esófago, grasa, cartílagos, huesos, sangre.
Organización y complejidad celular
Compartimentos celulares 
FUNCIONES
Se alimentan (Nutrición celular) Alimentación humana. Las células seleccionan, obtienen energía, y la transforman para fabricar nuevas células.
Se comunican: pueden enviar y recibir "mensajes"
La comunicación puede ser directa, presentación de señales, secreción de señales.
Comunicación a través de células nerviosas y células endocrinas.
Se reproducen: las células tienen un ciclo de vida.
Se reproducen por medio de las cadenas de cromosomas ADN
SISTEMA BIOLÓGICO DE INFORMACIÓN: ADN
Informar significa transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Tipos de lenguajes:
Hablado, Morse, Informático, matemático, químico, etc.
EL LENGUAJE DE LAS CÉLULAS:
Los seres vivos usan moléculas como sistemas de información.
Tipos de moléculas:
Ácido nucleico y proteína.
Cromosoma---> ADN (Ácido desoxirribonucleico)
ADN:
Cromosomas humanos: cada célula humana tiene 23 pares de cromosomas.
El sexo se determina e el momento de la fecundación.
Hombres y mujeres tienen 23 pares de cromosomas.
Sexo genético< identidad/tendencia sexuales
en las mujeres, el par 23 es XX
en los hombres, el par 23 es XY
El ADN es dos cadenas enrolladas
cuatro tipos de bases ACTG
Imagen especular: A-T  G-C
El mensaje genético contiene instrucciones.
Proteínas = los Aminoácidos (los monómeros de las proteínas)
Mi nieto con su información genética 
¡pero si es igualito a mi!
:-))
Existen 20 aminoácidos que se combinan para formar proteínas.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS:
Soporte (colágeno)
Contractiles (musculos)
Transporte de nutrientes (ovoalbúmina)
Defensiva (anticuerpos)
Transporte (hemoglobina)
Hormonales (insulina)
Catalítica (ENZIMAS)
etc
Las proteínas ejecutan las instrucciones del ADN
CONCEPTO DE GEN:
Un gen es una secuencia de ADN que contiene información
Un cromosoma contiene alineados miles de genes
El ser humano tiene 35.000 genes; 3.000.000.000 de pares de de bases FASCINANTE
¿Porqué son diferentes las células? porque tienen la misma información pero leen sólo la que precisan. No actúan de la misma forma
MITOSOS: división: se copian los cromosomas y se dividen
DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR:
Núcleo (ADN/ARN)-------------> PROTEÍNA (Ribosoma)
Aparte: congénito no es igual a hereditario
Codigo genético:
diccionario que usan las células para traducir el lenguaje del ADN al de las proteínas
MUTACIONES:
la mutación es el cambio en la información genética
Consecuencias de las mutaciones:
suicidio celular
estirpe células normales
estirpe células mutadas...
Causas de las mutaciones:
naturales (errores de copia)
inducidas (agentes mutagénicos)
Tipos de mutaciones:
Génicas
Cromosómicas
Genómicas

                         TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN ENTRE GENERACIONES
                 HERENCIA    y    AMBIENTE
La mezcla define a cada individuo.
Los genes son compartidos, pero los hermanos son diferentes...
Complejidad de los genes
Alelos y genes polimórficos. Los alelos son variaciones.
GRUPOS SANGUÍNEOS (polimórficos)
Alelos--->Proteinas
A B 0 Rh
GENOTIPOS                FENOTIPOS
i, i   --->                         grupo 0
IA, IA---> IAi                      "     A
IB, IB---> IBi                      "     B
IA, IB--->                           "   AB
Rhesus= Rh
++  Rh +
-+   Rh +
+-   Rh +
--    Rh -
MITOSIS: copia
MEIOSIS: recombinación
Sistema reproductor masculino (testículos)
Sistema reproductor femenino (ovarios)
DETERMINACIÓN DEL SEXO
 XX     XY
                                   
      XX        XY
Enfermedades genéticas
origen genético: (no necesariamente hereditario)
congénito : enfermedades antes o durante el nacimiento
genético: relativo a losgenes
hereditario: se trasmite de una generación a otra
ANÁLISIS GENEALÓGICO Y MAPA GENÉTICO:










21.1.13

Semana cultural. Aula de la experiencia. Universidad de HUELVA

LUNES
Se abrió la Semana cultural con una exposición de pintura y otra de fotografía antigua 
(¡ay, con lo que guardo yo!)
Girasoles, hermosos digo yo, de mi compañera MariCarmen Macías
Arte y artista


18.1.13

Literatura inglesa (Animal Farm)

sinopsis
cap 1-3
Utopías: Old Major, Sugar Mountain, Animalismo
Old Benjamin: generación anterior
Boxer: trabajo duro, fe ciega en Napoleón
Mollie: perezosa
Ratas/conejos: socialistas
Pigeons: propaganda sovietica
cap. 4
Batalla de Cowshed
Contraataque
Propaganda
Planes de guerra de Snowall
Muertos y horrores de la guerra
Organización de la Granja
Capítulo 5
Primeros problemas
Invierno
Fricciones entre Napoleon y Snowall
Ataque de los perros

Windmill: molino (industria rusa)
Perros: KGB
Cerdos: componentes de la DUMA
Cap. 6
Primavera y verano
60 horas de trabajo
Cambio de Mandamientos
Otoño: fuerte viento destruye el molino (Sabotaje de Snowall)
Cap. 7
Crudo invierno
Racionamiento
Napoleón y Whymapper
Propaganda en contra de Snowall
Matanza y Terror, Sumisión.
Cap. 8 
Escasas apariciones de Napoleón
Squealer, pprtavoz
Himno alternativo
Fin del molino. Dinero falso
Ataque de Friederik con 15 hombres
Squealer enviado a proclamar victoria
Cap. 9
Reconstrucción molino por 3ª vez
Boxer, herido
La vida empeora
Granja, república
Boxer, al hospital
Cap 10
Olvido de la rebelión
Supuesto progreso
Squeler comienza a caminar a dos patas
"De cuatro a dos patas"
"Todos los animales son iguales, pero unos más iguales que otros"
La granja, para los granjeros
Napoleón vs granjero... NO HAY DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y CERDO



13.1.13

Literatura inglesa. Aula de la Experiencia (2)

Eric Arthur Blair , GEORGE ORWELL
 Pertenecía a una familia angloindia, de "la baja alta clase media"
Pertenece a la War poets, con Brisake, Sasson
Se educó en Sussex, Wellington y Eton College (lo que consideró muy poco)
Entre 1922 a 1927 perteneció a la Policía imperial india, en Birmania. Reniega del imperialismo.
Ensayos vs Imperialismo
"Un ahorcamiento"
"Disparar a un elefante"
Regresa a Europa, a Paris donde pasó apuros economicos. Formó parte de la "The Angry Young Men"
"Down and out in Paris and London"
Trabajó en Londres (que no le gustaba)
Estuvo en España (POUM), en el frente de Aragón. Desencanto político. Se siente de izquierda pero al margen de etiquetas.
II Guerra mundial, fue diseñador de libros; locutor de la BBC y columnista y editor en The Tribune.
Escribe Animal Farm y 1984, en contra de los totalitarismos nazi y estalinista.
Encuentra influencias en Shakespeare, Swift, Fielding, Dikens, Reade, Buttler, Zola, Flaubert, James Joyce, TS Elliot, pero sobre todo de Somerset Maugham.
Le gustaba el trabajo, la jardinería, la horticultura, la cocina inglesa, la cerveza inglesa, etc
Le disgustaba las ciudades grandes, la radio...
Fue Analista Indignado, Satírico, Profético
Estilo: Tono documental y confesional (periodista) y fábula alegorica y futurista (novela)
ENTORNO HISTÓRICO:
S. XIX en Europa:
Moviemientos obreros
Trade Unions
Ludismo (Ned Ludd)
Cartismo (1838-1848)
Socialismo utópico (Robert Owen)
Socialismo científico: Comunistas, Manifiesto PC (1847)
Internacionales:
I Internacional  (AIT) (Londres) 1864
II       "              (Paris)  1889
III      "               (Moscú) 1919
S.XX
 I GM 1914-1918
Revolucion Rusa 1917
Crisis económica 1930
II GM 1939-1945
Guerra Fría

Revolución rusa:
Ferbrero 1917 Abdicación del Zar
Parlamento DUMA
Un servidor en el escenario

Gobierno provisional
Kerenski, presidente
Octubre 1917 Revolución
Bolcheviques con Lenin y Trotski, al poder
1-Toma del Palacio de Invierno, en San Petersburgo
2-Ejecución de la famila del Zar
3- Progresion de la Revolución: soviets, gobierno formado por Comisarios del Pueblo, Bolcheviques conformados como PC y III Internacional.
4- Consolidación: Retirada de Rusia de la I GM...
5- Stalin (1927-1959)
                                                          
   ANIMAL FARM
Cerdo... Napoleón.... Stalin
Bandera... PC... Partido animalista

Quién es quién:
Mr. Jones... Zar Nicolás II
Manor Farm... Animal Farm
Old Major... Karl Marx

"Sow (siembra) a throught (pensamiento), and you reap (recogerás) an act (acto),
Sow an act, and you reap a habit (costumbre),
Sow a habit, and you reap a character (caracter),
Sow a character, and you reap a destiny (destino)"
(Charles Reade)

I have a dream (MLK) 28.8.1963

GÉNESIS DE LA NOVELA
Estudio del paratexto
PARATEXTO (antes del texto)
Título y subtitulo
Prólogo original "La libertad de prensa"
Prefacio de la edición ucraniana (1949)
Imágenes de la edición
Imágenes de los anuncios de la versión cinematográfica
Animal Farm (A FAIRY STORY)
"La libertad consiste en ejercer el derecho a decir lo que los demás no desean oir" (George Orwell)
En el Prefacio de la edicion ucraniana decía:
Soy consciente de que escribo para gente que no sabe nada de mi,ni yo de ellos.
Mr. Jones = Zar
Old Mayor= ¿Lenin?
Snowell= Trotsky
Squale= Pravda
Moses= espía

En Francia, propuso añadir a una edición U R S Animals
LECTURA COMENTADA...



10.1.13

Literatura inglesa. Aula de la experiencia

nota: estos son apuntes tomados de oído. Cualquier error es de mi absoluta responsabilidad (JoseABejarano)

Profesora María Losada Friend (UHU)
PROGRAMA:
Discurso satírico en la novela inglesa
George Orwell (vida, obra y sátira política)
Animal Farm (Rebelión en la granja)

DICURSO SATÍRICO:
WilliamTackeray (Vanity Fair)
Orwell bebió de los clasicos del XVIII
Swift,en elXVIII y Harlitt en el XIX-XX

Qué es "sátira"
1) composición poética para censurar o ridiculizar
2) discurso o dicho agudo, picante y mordaz dirigido al mismo fin
"Ninca voló la humilde pluma mia por la region satírica, bajeza que a infames premios y desganas mías" (Cervantes)
Etimología:
Satyra/ satura (Roma)
Saturum (lleno, repleto (Horacio / Juvenal)
vs Satyros
¿Sátira o discurso satírico?
"Es una cuestion de decisión" (Hernan Real)
La sátira es un modo, no tanto como un género (Connery)
Sería mejor hablar de discurso satírico. Mejor centrarse en el autor, no en los actos (Griffin)
                             AUTOR-------->MENSAJE-------->LECTOR
"El poeta está obligado, por oficio, a dar a su lector algun precepto de virtud moral, y de ponerlo en aviso en contra de vicios y locuras concretas" (Dryden, 1693)
"Sí, estoy orgulloso,, orgulloso de ver a los hombres, no asustados de Dios, asustados de mi" (Pope)
"El exponer vicios y hacer que la gente ría con inocencia es más beneficioso al bien público que todos los Ministros de Estado"(Griffy)

Erase un hombre a una nariz pegado
érase una nariz superlativa
érase una nariz sayón y escriba
érase un peje espada muy barbado

Era un reloj de sol mal encarado
érase una alquitara pensativa
érase un elefante boca arriba
era Ovidio Nasón más narizado

Erase un espolón de una galera
érase una pirámide de Egito
las doce Tribus de narices era

Erase un naricísimo infinito
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.
(Quevedo)

Las sátiras,como todo buen arte, deja a la audiencia,la facultad de intepretarlas.
SÁTIRA COMO PROCESO
Proceso inquisitivo (análisis)
Proceso provocativo (defamilirización de la realidad)
Proceso narcisístico (ingenio y erudición)
Proceso cómico (humor)
JONATHAN SWIFT (Viajes de Gulliver)
EZRA POUND "Imagismo" (Meditatio, 1952)
La sátira es un tipo de espejo donde el que se mira ve la cara de los demás y no la suya propia (Swift)
Pixar---> youtube "For the birds"
Orwell (1984)
Un mundo feliz (Huxley)









De oro 1975-2025

  Cincuenta, cuarenta, treinta, veinte, diez. ...