28.11.12

La tragedia griega (continuación) UHU Aula de la Experiencia


Sófocles
Argumentos de la tragedia:
Mitológicos, no religiosos. Mitos heroicos.
Existen 32 tragedias conservadas cuando fueron representadas 300.
Los argumentos conocidos basados en Tebas y Troya
Repetición de los mitos
Variantes de los mitos
Función ejemplificadora del mito: 
CATARSIS (Purificación del alma y del corazón. 
No hay personajes, sino héroes.
El publico establece una barrera infranqueable entre ellos y el público, distancia y paralelismo. 
POLÍTICA, de polis: ciudad. Se exaltan los valores importantes para la ciudad.
Edipo Rey, mito de Tebas: mito de la fundación de la ciudad
Atenas no es mítica, pero la tragedia exalta el patriotismo de los atenienses.
Argumentos conocidos: conocen lo que van a ver, buscando el mito como ejemplo de conducta

MITO DE EDIPO
Saga de Tebas
El origen hay que buscarlo en la Maldición de Edipo
Layo al hijo del Rey de Tebas, quien lo había acogido, se casa con Yocasta. Busca Layo respuesta a su infertilidad en el oráculo de Delfos, quien le advirtió de que no engendrara hijos, ya que uno mataría a su padre y se casar con su madre. Tuvieron Layo y Yocasta a Edipo al cual abandonaron.Creció Edipo como un adulto desconocedor de que no es hijo de su cuidador.
Edipo mata a Layo y se casa con Yocasta (sin conocer que son sus padres)
Edipo y Yocasta tienen cuatro hijos: Antígona, Ismena, Eteocles y Polinices.
En 430/429 AC se representa esta tragedia durante la Guerra del Peloponeso, durante el año de lapeste que asoló Grecia. Ganó el 2º premio.
ELEMENTOS
Edipo mantiene una lucha desigual frente al hado, al destino (los griegos pensaban que se podía luchar contra el destino)
Edipo descubre su origen investigando la muerte del Rey de Tebas.
La ironía -Sófocles la usa mucho- como lenguaje de la tragedia usando el doble lenguaje de conocimiento/desconocimeinto: IRONÍA TRÁGICA





27.11.12

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812 (1) UHU






Revolución de la España patriota:
Con el levantamiento de mayo de 1808 se erigen nuevas autoridades revolucionarias.
Se forman las Juntas provinciales. La Junta Central de Sevilla juega un importante papel.
Vence en la batalla de Bailén. Se progresa ascendiendo hasta Aranjuez y el 25/9/1808 regresa a Sevilla.
Se disuelve. Las tropas francesas conquistan Andalucía.
La Junta Central se establece en Cádiz convocando a Cortes y el Consejo de Regencia.
Se pretende crear el Estado nuevo sobre bases inexistentes.
Cortes, como Cortes liberales, unicameral, La soberanía reside en el pueblo.
El 10 de noviembre 1812 decreta la libertad de imprenta.
Acaba con los señoríos jurisdicionales (nombramiento entre ternas)
Elaboración de la Constitución
Las consecuencias de la guerra:
Sexenio absolutista (1814-1820)
Trienio liberal (1820-1823)
Década ominosa (1823-1833)




CONSTITUCIÓN
Don Fernando VII, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reino, nombrada por las Cortes generales y extraordinarias, a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que las mismas Cortes han decretado y sancionado la siguiente:
Artículo 1.
La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Artículo 2.
La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Artículo 3.
La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Artículo 7.
Todo español está obligado a ser fiel a la Constitución, obedecer las leyes y respetar las autoridades establecidas.
Artículo 8.
También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado.
Artículo 12.
La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.
Artículo 14.
El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.
Artículo 15.
La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Artículo 16.
La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Artículo 17.
La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los Tribunales establecidos por la ley.
Artículo 34.
Para la elección de los Diputados de Cortes se celebrarán juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.
Artículo 142.
El Rey tiene la sanción de las leyes.







23.11.12

El teatro griego. La tragedia. Aula de la Experiencia UHU

Aula de la Experiencia
Universidad de Huelva
El hado inexorable: Edipo Rey, de Sófocles
Profesora Regla Fernández Garrido
Apuntes de JABM:
LAS CARIÁTIDES, A MIS ESPALDAS
En el siglo V (A.C.) es el auge de la representación de la tragedia como modelo y seña de identidad de la Literatura clásica.
El "hado" porque los antiguos griegos creían en el destino. La tragedia era una representación"excesiva" .
La tragedia forma parte del drama. Se representaba, no se leía. Y se representaba en un teatro muy simple, donde se iba solo a ver.

Teatro de Dionisos, vista desde la Acrópolis
 A diferencia del anfiteatro (circular) el teatro clásico griego era semicircular, al aire libre, aprovechando las laderas de las montañas.
En el centro se situaba la ORCHESTRA, lugar donde se bailaba. En el centro, detrás, el CORO, que fue perdiendo importancia.
ZEUS, padre de todos los dioses
La representación se desarrollaba según el siguiente orden:
Recitación/Canto/Baile
El coro accede al teatro y no se mueve
SKENE no se refiere a escenario, sino más bien era utilizado como almacén de utillaje.
En la tragedia no hay decorados, ni indicaciones.
Posteriormente se uso la SKENE para aprovecharlo para simular algún edificio, palacio, templo, etc.. Se comenzó a usar decorado.
La ESCENOGRAFÍA (pintar la escena). Se incorporó la SKENE para representar (fuera de la vista de los espectadores) las escenas violentas, muertes, etc. por dificultades técnicas de representar con fidelidad dichas imágenes pues los atenienses preferían escuchar las explicaciones, con todo detalle por medio de la palabra, que en imágenes.
Otro elemento era el PROSKENION, equivalente al proscenio, entre la escena y la orchestra.
TEATRO DE DIONISO (Atenas)
Se representaba una sola vez en una determinada epoca del año ( a finales de marzo) en primavera
Cada autor se presentaba a un concurso con cuatro obras, enlazadas o no, entre sí. Quien ganaba, se procedía a su representación. Lo pagaba cada año un ateniense rico (especie de patrocinador?).
Los espectadores eran varones.
CORO y ACTORES, fundamentales para representar la tragedia.
Actores SOLO TRES EN ESCENA, se dividían en
PROTAGOS, DEUTEAGONISTA y TRITAGONISTA
Las máscaras eran parte fundamental y eran trágicas y cómicas. Y algunos actores representaban más de un papel.
La función de la tragedia era fortalecer los lazos de unión entre los atenienses.
El apogeo de la tragedia fue en los siglos V y IV (AdC) con Esquilo, Sófocles y Eurípides.
En el Ática surge la obra más antigua... Atenas.
La tragedia eran en resumidas cuentas la representación de un PROBLEMA, que se presenta al pueblo, y hay que solucionar de una u otra forma CATARSIS... (ALIVIO) y SOLUCIÓN (Con finales previstos)
En la tragedia Ática clasica se desarrolla siguiendo el orden:
Poesía
Actores y coro
Recitado y cántico
El coro rompía el ritmo de la tragedia, entonando himnos a los dioses.
Los argumentos se extraían de los MITOS HEROICOS y su historia más antigua. Los héroes (hombres/dioses) son espejos en los que el pueblo se refleja.
Son historias de tema mitológico con argumentos conocidos. No les gustaba la ficción.


De la Ilustración al Liberalismo. UHU (Aula de la Experiencia)

José I (Pepe Botella)
Apuntes a vuelapluma y sin valor alguno:
Nobleza-Iglesia-pueblo
Guerra de la Independencia 1808-1814
Antecedentes en el fin de la Ilustración
Carlos III-Carlos IV-(Godoy)-Fernando VII
Motín de Aranjuez
Fernando VII El Deseado
Napoleón y Godoy
Tragicómico fin de Carlos IV abdicación
España de José I... Napoleón
España patriota... Cádiz y sus Cortes
Francia invadió España camino de Portugal
2 mayo 1808 sale la Familia Real hacia el norte
DOCUMENTOS VISUALES:
Sangre de Mayo (José Luis Garci)
Un día de cólera (Arturo Pérez Reverte)
Agustina de Aragón (Juan de Orduña)
Bandos de los alcaldes de Móstoles y Cumbres de San Bartolomé (Huelva)
JUNTAS: Junta Suprema de Sevilla (1808). Revolucionaria.
Elabora una normativa el 29/5/ 1808 para crear las Juntas Municipales (en Huelva no se pudo nombrar.
Se creó en Ayamonte en junio de 1808 por ser frontera con Portugal y servir de "ayuda" para evitar la entrada de las tropas francesas.
Durante el conflicto se crean y rehacen alianzas:
Portugal/Inglaterra v. España/Francia
España/Portugal/Inglaterra v. Francia
Durante el reinado de José I, fue denigrado y caricaturizado (Pepe Botella)
El Estatuto de Bayona (¿1ª Constitución?) rompe con los Privilegios
AFRANCESADOS: convencidos o juramentados
En 1814 se producen los primeros exilados









16.11.12

Aula de la Experiencia. Cántico. San Juan de la Cruz (1)

Programa de TV2 La mitad invisible

1
¿ Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido ?
Como el ciervo huiste
habiéndo me herido ;
salí tras ti clamando, y eras ido.
2
Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas, al otero
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero
decilde que adolezco, peno y muero.
3
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
4
¡ Oh bosques y espesuras
plantadas por la mano del Amado !
¡ Oh prado de verduras
de flores esmaltado !
decid si por vosotros ha pasado.
5
Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura,
y, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura.
6
¡ Ay !, ¿ Quién podrá sanarme ?
Acaba de entregarte ya de vero ;
no quieras enviarme
de hoy más ya mensajero,
que no saben decirme lo que quiero.
7
Y todos cuantos vagan
de ti me van mil gracias refiriendo,
y todos más me llagan,
y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo.
8
Mas ¿ como perseveras,
¡ oh vida !, no viviendo donde vives,
y haciendo porque mueras
las flechas que recibes
de lo que del Amado en ti concibes ?
9
¿ Por qué, pues has llagado
aqueste corazón, no le sanaste ?
Y, pues me le has robado,
¿ por qué así le dejaste,
y no tomas el robo que robaste ?
10
Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacellos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre dellos,
y sólo para ti quiero tenellos.
11
Descubre tu presencia,
y máteme tu vista y hermosura ;
mira que la dolencia
de amor, que no se cura
sino con la presencia y la figura.
12
¡ Oh cristalina fuente,
si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados
que tengo en mis entrañas dibujados !
13
                                                                Apártalos, Amado,
                                                                 que voy de vuelo.

Vuélvete, paloma,
que el ciervo vulnerado
por el otero asoma
al aire de tu vuelo, y fresco toma.
14
Mi Amado : las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos,
15
la noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
16
Cazadnos las raposas,
que está ya florecida nuestra viña,
en tanto que de rosas
hacemos una piña,
y no parezca nadie en la montiña.
17
Detente, cierzo muerto ;
ven, austro, que recuerdas los amores,
aspira por mi huerto
y corran sus olores,
y pacerá el Amado entre las flores.
18
¡ Oh ninfas de Judea !,
en tanto que en las flores y rosales
el ámbar perfumea,
morá en los arrabales,
y no queráis tocar nuestros umbrales.
19
Escóndete, Carillo,
y mira con tu haz a las montañas,
y no quieras decillo ;
mas mira las compañas
de la que va por ínsulas extrañas.
20
A las aves ligeras,
leones, ciervos, gamos saltadores,
montes, valles, riberas,
aguas, aires, ardores,
y miedos de las noches veladores :
21
por las amenas liras
y canto de sirenas, os conjuro
que cesen vuestras iras,
y no toquéis al muro,
porque la esposa duerma más seguro.
22
Entrado se ha la esposa
en el ameno huerto deseado,
y a su sabor reposa,
el cuello reclinado
sobre los dulces brazos del Amado.
23
Debajo del manzano,
allí conmigo fuiste desposada ;
allí te di la mano,
y fuiste reparada
donde tu madre fuera violada.
24
Nuestro lecho florido,
de cuevas de leones enlazado,
en púrpura tendido,
de paz edificado,
de mil escudos de oro coronado.
25
A zaga de tu huella
las jóvenes discurren al camino
al toque de centella,
al adobado vino ;
emisiones de bálsamo divino.
26
En la interior bodega
de mi Amado bebí, y , cuando salía,
por toda aquesta vega,
ya cosa no sabía,
y el ganado perdí que antes seguía.
27
Allí me dio su pecho,
allí me enseñó ciencia muy sabrosa,
y yo le di de hecho
a mí, sin dejar cosa ;
allí le prometí de ser su esposa.
28
Mi alma se ha empleado
y todo mi caudal en su servicio ;
ya no guardo ganado,
ni ya tengo otro oficio,
que ya sólo en amar es mi ejercicio.
29
Pues ya si en el ejido
de hoy más no fuere vista ni hallada,
diréis que me he perdido,
que, andando enamorada,
me hice perdidiza y fui ganada.
30
De flores y esmeraldas,
en las frescas mañanas escogidas,
haremos las guirnaldas
en tu amor florecidas,
y en un cabello mío entretejidas.
31
En sólo aquel cabello
que en mi cuello volar consideraste,
mirástele en mi cuello
y en él preso quedaste,
y en uno de mis ojos te llagaste.
32
Cuando tú me mirabas,
tu gracia en mí tus ojos imprimían ;
por eso me adamabas,
y en eso merecían
los mios adorar lo que en ti vían.
33
No quieras despreciarme,
que, si color moreno en mí hallaste,
ya bien puedes mirarme
después que me miraste,
que gracia y hermosura en mí dejaste.
34
La blanca palomica
al arco con el ramo se ha tornado,
y ya la tortolica
al socio deseado
en las riberas verdes ha hallado.
35
En soledad vivía,
y en soledad ha puesto ya su nido,
y en soledad la guía
a solas su querido,
también en soledad de amor herido.
36
Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte y al collado,
do mana el agua pura ;
entremos más adentro en la espesura.
37
Y luego, a las subidas
cavernas de la piedra nos iremos,
que están bien escondidas,
y allí nos entraremos,
y el mosto de granadas gustaremos.
38
Allí me mostrarías
aquello que mi alma pretendía,
y luego me darías
allí tú, ¡ vida mia !,
aquello que me diste el otro día :
39
el aspirar del aire,
el canto de la dulce filomena,
el soto y su donaire
en la noche serena,
con llama que consume y no da pena
40
Que nadie lo miraba ;
Aminadab tampoco parecía,
y el cerco sosegaba,
y la caballería
a vista de las aguas descendía.




Mis apuntes "místicos":
Se trata de un poema AMBIGUO.
Hay dos niveles de lectura:
espiritual, donde Amado=Dios
humano, donde Amado=amado
Mística
Alma/Dios
En la Mística el lenguaje humano no es capaz de trasmitir aquello que se desea trasmitir. Es INEFABLE.
El lenguaje es la POESÍA
Hablan de la unión Dios/Alma como hablar de amor humano.
El Cántico está inspirado en el Cantar de los cantares, y a su vez Lorca se inspira en San Juan

CÁNTICO
En el Cántico no hay nada religioso.
Se trata de un poema renacentista, pastoril, de búsqueda amorosa, de poesía amorosa. "La amada (insatisfecha) busca a su amado"
estrofas 13, 14 y15

Escribe Cántico estando preso de la Inquisición en diciembre de 1577, donde lo hace nacer de su mente, comenzando tal vez, por la estrofa 19
Escribe dos versiones, de 39 y 40 estrofas.
Hay continuas referencias a la Naturaleza y con matices claramente eróticos (23, 24)
Describe las imágenes, resultando actual
Usa pronombres: "decillo"... ¿qué?; "lo miraba", etc.
Enigmático y misterioso.
Usa la figura de encabalgamiento (26)
En contra de algunas versiones, no se sabe quién habla en cada momento del Cántico

1ª ESTROFA
Habla una mujer, algo inusual, como en Cantigas de amigo
A partir de (7) usa verbos extraños y verbos en pasado lejano
Ciervo=Amado
2ª ESTROFA
pastoril, renacentista. Quejas de los pastores. Quejas...
Trimembres y Bimembres
Aliteración.
3ª ESTROFA
escrita en futuro, a fin de tomar decisiones
... y pasaré los fuertes y fronteras...
con un bello enquilibrio en la estrofa
locus amoenus
locus horrendus


Hasta el 13, muchos verbos
A partir del 14, sin verbos
Mi Amado, las montañas
recrea y enamora, verbos adjetivados
35: soledad (cinco veces)
14: Nemoroso= boscoso
Domina el color verde, frondoso,cubierto de bosques
16 y 8: "En tanto que de rosas" " En tanto que en las flores" (influencia de Garcilaso)
19: Ínsulas extrañas= Ínsula Barataria de El Quijote
39: Llama amorosa
40 Con el final, llega el ANTICLIMAX

Música callada= música celestial= DIOS
 Soledad sonora...
Epitalamio, canto de boda
A partir del 6, verbos de desesperación, lenguaje de frustración
6: más>< ya (hiperbatón)
Anacoluto: mensajero::: saben no concuerda 
7: "y déjame muriendo... balbuciendo (los mensajeros)
8: Retórico, complejo (se pregunta la esposa a sí misma)
9: reproche LEISMO (incorrección propia de San Juan en Ávila,Toledo)
Cambia, trastoca los tiempos de los verbos intencionadamente 
10: imperativos
12: quiere ver al amado reflejado a través del agua
13: ciervo...
FIN  

15.11.12

Historia. El Antiguo Régimen (MIS APUNTES DE USAR Y TIRAR)


La lección versó sobre las instituciones en el Antiguo Régimen, comenzando mostrando un mapa de España en 1492. Según el profesor, la unidad de España, su estructuración, fue forjándose a través de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII mediante un proceso de centralización. En 1492 no existe unidad sino distintas nacionalidades. 

En resumidas cuentas el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón no significa unidad.

Es un conglomerado de nacionalidades de privilegios: regímenes fiscales diferentes y tratamientos diferentes: sólo podían comerciar o emigrar a América los castellanos; los vascos, por el hecho de serlo, eran considerados nobles y no pagaban impuestos, al contrario que los castellanos que sí tributaban.
PRIVILEGIOS TERRITORIALES:
Portugal forja su autonomía entre 1580 y 1640
Corona de Castilla es un concepto diferente a Reino de Castilla
El Reino de León cuenta con antiguas instituciones, tales como los Concejos abiertos, Bienes comunales,etc.
Asturias es un Principado
Las provincias vascongadas tiene una "historia específica", su "rey" se denomina Señor (de Vizcaya)
En Andalucía occidental, a partir de 1492, comienza un periodo de repoblación, refundando diversos e importantes pueblos (Palos, Cartaya, etc) entre los siglos XIV, XV y XVI, incrementándose la expansión del norte de África.
El reino de Navarra es independiente hasta los conflictos bélicos de 25/VII/1512 en que se anexiona a la corona de Castilla. Hasta ese momento gobernaban Navarra dinastías francesas -Albret, Foix, Champaña- considerados Reyes de Navarra, con influencias de los monarcas franceses.
En Galicia existen los específicos y propios minifundios, al contrario de las influencias latifundistas (jornaleros) al sur del río Tajo.
El archipiélago canario es objeto de disputa entre Castilla y Portugal (la isla de La Palma pasa a formar parte de la corona de Castilla en 1492, por tanto, ruta natural hacia América; y Tenerife, anexionado a Castilla en 1496).
Ante el matrimonio de Isabel y Fernando, la Nobleza y la Iglesia  tratan de mantener su preponderancia de derechos y privilegios sobre la Monarquía, algo que Isabel trata de impedir en la persona del Marqués de Villena y el Obispo de Toledo.
Es por ello que prefiere el matrimonio con el rey de Aragón en lugar de la opción matrimonial del rey de Francia.
Se abre la crisis sucesoria entre Isabel y Juana la Beltraneja.
Una vez consumada la cuestión nupcial, los Reyes Católicos se hacen con territorios portugueses por medio del Tratado ALCACOVAS-TOLEDO de 1479 quedando las Canarias y su mar occidental para Castilla, y la costa al oriente de las islas, para Portugal. Es por ello que Portugal desechó la idea de Colón, y este se dirigió a los Reyes Católicos en su idea de viajar a la Indias occidentales.
Huelva, sus marinos, jugó un papel importantísimo en el Descubrimiento de América por su conocimiento de las costas  occidentales de España y costa africana en pugna con sus "colegas" portugueses, sirviendo a Castilla en su expansión atlántica.




CORONA DE ARAGÓN: la conforman diversos reinos, a saber:
Principado de Cataluña
Reino de Aragón
Reino de Valencia
Reino de Mallorca
Cuentan estos virreinatos con Cortes propias, virreyes diferentes, Audiencias, Justicia de Aragón (similar a los Defensores del pueblo)
El Reino de Aragón era un condado que se convirtió en reino en 1035
El Principado de Cataluña pertenecía con anterioridad al Imperio carolingio.En Cataluña imperan los "Malos usos", mientras Castilla está en periodo de reconquista.
Los condes de Barcelona se consideran reyes de la Corona de Aragón (Rango de Rey).
El Reino de Valencia es repoblado con aragoneses y catalanes.
El Reino de Mallorca es conquistado en el siglo XIII por el Principado de Cataluña.

La unidad del Estado se culmina con los Borbones, comenzando el proceso descentralizador con Carlos I trayendo con él a extranjeros rompiendo esta norma Isabel de Castilla en 1504 con su testamento impidiendo la llegada de elementos foraneos.
Durante este periodo la Nobleza se unió a la Monarquía.
Felipe IV trató de que todos los territorios contribuyeran por un igual.
En 1640, Cataluña se levantó
En 1658 entra a formar parte de la Corona de España.
En 1640 se levantan los vascos por elconflicto de la sal
En Huelva fracasó el levantamiento del duque de Nedinasidonia
En 1580 Portugal se anexiona a España...

NOTA DEL ALUMNO (YO):
fue una lección magistral del profesor González Cruz que yo, torpemente, he tratado de plasmar en este mi bloc de notas. En hora y media trazó una línea sobre lo que supuso España en el antiguo régimen y de cómo se forjó la unidad de España. Me quedé con ganas de preguntarle cuál había sido, a su juicio, el lugar y el momento en donde pudo haberse diseñado un estado definitivamente cerrado, a fin de no vernos en la actualidad (2012) como si estuviéramos en aquel fenecido régimen. Parece que el tiempo se detuvo.
En fin, estos son unos torpes apuntes míos sin demasiado orden ni concierto de una lección magistral perfectamente estructurada y explicada.
Los documentos adjuntos nos los proporcionó para complementar su lección.

9.11.12

Aula de la Experiencia. Universidad de Huelva. La Ilustración

La Ilustración

Profesor Manuel de Lara Ródenas, de la Universidad de Huelva
Reflexiones sobre la Historia en general
La Historia no es un conjunto de datos, ni de hechos, ni de nombres o fechas.
Los hechos desaparecen (ya no existen) y los historiadores usan el Método para explicarla.
El objetivo de la Historia no es llegar a la verdad. Pues qué es la verdad, qué es o no es verdad. El objetivo de la Historia es formar una hipótesis inteligente sobre los hechos, darle veracidad y buscar los porqué, así como buscar explicaciones.
¿Qué es Historia?  Parafraseando a cierto autor, es el relato de lo que no sucedió, por alguien que no estuvo allí.

LA CULTURA EN LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
Recuperando a Horacio: SAPERE AUDE (Atrévete a saber, Lema de la UHU) es el fundamento de ese periodo del siglo XVIII, del que somos hijos y que nos ha hecho como somos.
Kant definió la Ilustración como la salida del hombre de su minoridad.

En Huelva, como en todas partes, aún en los lugares menos proclives para ellos, surgieron personajes que dieron auge a la Ilustración:
M. Pérez Quintero: historiador, natural de Trigueros
Jacobo del Barco: demostró que Huelva era la antigua ÓNUBA
Juan Agustín de Mora fue el primer historiador de Huelva, autor de Huelva ilustrada
José Isidoro Morales, matemático
Hizo alusión al titular de la segunda Universidad de la ciudad de Sevilla que se denomina Pablo de Olavide, personaje preclaro de dicho periodo.

Respecto al precedente siglo XVII (triste, oscurantista, pesimista) reinado y gobernado por monarcas absolutistas, el XVIII es un siglo optimista, luminoso, donde surgen movimientos como el capitalismo, el auge industrial, el saber científico, LA democracia y el liberalismo, en suma: el PROGRESO, refundando el mundo a base de CRÍTICA y RAZÓN (haciendo pasar todo a través del filtro de lo razonable, e incluso cambiando el concepto de familia. etc. y apartan a los MONARCAS despóticos donde el rey es la fuente de la ley: reina y gobierna. Hasta aquí, el Antiguo Régimen que da paso al siglo de la Ilustración, que parte de la revolución francesa y surge el lema de
LIBERTAD, que es la capacidad de no hacer lo que no se debe hacer
IGUALDAD, leyes jurídicas igual para todos
FRATERNIDAD, o lo que es lo mismo, amor mutuo, filantropía, beneficencia
En España surge la Constitución de Cádiz que proclama a los hombres LIBRES, IGUALES Y BENÉFICOS.
PD: ni que decir tiene que estos son unos simples apuntes tomados a vuelapluma, parte de la disertación del profesor De Lara, que no pretenden ser más que unas pinceladas de la lección que impartió y de las que quiero dejar en este blog como recordatorio. Los errores son solo de mi responsabilidad y/o de no haber sabido interpretar con total exactitud las palabras del profesor.

Aula de la Experiencia. Universidad de Huelva. Literatura universal. Lorca

Federico García Lorca en Nueva York.
Foto: http://huidadelmundanalruido.zoomblog.com/
Con la fotocopia 1, el profesor Pablo Zambrano Carballo propone una serie de ejemplos de lenguaje literario donde hay que tratar de descubrirlo, dado que en la poesía no es difícil encontrar un lenguaje -que no suele utilizarse en el lenguaje común-, usando sobre todo las metáforas. A saber:
Aleixandre con su verso poético (Vientos amarillos).
Jesús Delgado con la metáfora del ciprés en punta afilada.
García Lorca (a estudiar posteriormente) con sus siete colores de arco iris.
Bergamín con sus palabras inexistentes o inventadas pero necesarias para definir el pasado, presente, futuro del tiempo.
Gómez de la Serna y su greguería jugando con líquido-liquidaciones (de rebajas).
Blas de Otero y su juego de palabras poco/copo
Fernández Moreno y su soneto cantando negativamente a la belleza, autodefiniéndose como “sapo de dos alas”
Finalmente, Ortega definiendo la tierra, los campos, de mieses, que convierte en mar.
En definitiva, lenguaje poético, que no se usa como lenguaje normal.
Con la fotocopia 2, se entra de lleno a estudiar la figura de García Lorca, con la breve biografía que aparece en la fotocopia, a través de un poema que escribió de vuelta del viaje que realizó a Nueva York entre 1929 y 1930, incluido en la Antología poética, editado en 1940 y donde incluyó el editor Vuelta de paseo, como primer poema de dicha  Antología.
El poema da lugar a muchas interpretaciones por parte de los estudiosos, intentando descifrar el significado de ciertas figuras que aparecen en el poema. A instancias del profesor entre nosotros se manifiestan diversas palabras claves que más nos impresionan: Frío, cansancio, rascacielos, asesinado por el cielo –abriendo y cerrando el poema- y otras frases que más o menos llaman nuestra atención. El profesor lee algunas interpretaciones de estudiosos, por ejemplo que García Lorca quería llamar la atención sobre las dos Españas, o sobre el ir y venir de la gente, unos al encuentro de los rascacielos de NY Sierpe-Metro, en contra de otros al encuentro de Cristal-Rascacielos. El propio Federico, en una conferencia, ofreció su propia explicación sobre el poema  Vuelta de paseo, y comienza buscando una interpretación a su propio poema diciendo: “YO, escribí este poema…” llamándole la atención el gran ejército de ventanas, ventanas sin nadie asomando, la soledad, sin nadie que sepa o pueda apreciar el viento que llega desde el cercano mar.
El caso es que García Lorca llegó impresionado de su viaje a una ciudad (capital del mundo) llegado de un país (España) envuelto en un ambiente convulso, pudiendo apreciar las enormes diferencias entre una y otra sociedad, las buenas –libertad, tolerancia, de la sociedad americana- aunque también le dio tiempo a ver el lado oscuro de una sociedad sufriendo los efectos del crack económico de 1927 (racismo, marginación, pobreza, etc.) lo que dio lugar a la figura agigantada del poeta en todo el mundo como defensor de las clases marginadas.
La verdadera explicación a las imágenes trasmitidas por Federico en este poema hay que buscarlas aplicando dos códigos que influyeron en la generación del 27. Uno es el simbolismo SURREALISTA (no en vano FGL convivió en la Residencia de Estudiantes con Buñuel y Dalí).
Y otro es el simbolismo GONGORINO, reivindicado a este escritor por los poetas del 27 tomando el simbolismo que Luis de Góngora usaba en un lenguaje “oscuro” de su poesía. Resumen: en Vuelta de paseo, FGL ha usado las palabras Sierpe y Cristal como Hombre y Mujer, dando así sentido al poema, según el profesor Senabre, de la Universidad de Salamanca que fue quien sostuvo esta tesis.
Continúa la lectura del poema desentrañando sus imágenes surrealistas:
DEJARÉ (se refiere a él mismo, Lorca) CRECER MIS CABELLOS (en el sentido de LIBERTAD);
CON EL ÁRBOL DE MUÑONES QUE NO CANTA (podado, tullido, deforme); NIÑO DE ROSTRO DE HUEVO (figura dificil de entender, tal vez enfermo); y finalmente AGUA HARAPIENTA... como símbolo de agua sucia y la esterilidad ¿símbolo fálico?; y silenciado en CANSANCIO SORDOMUDO. AHOGADA EN EL TINTERO como imagen de escribir. 
En la fotocopia 3, se nos muestra un poema de Góngora (Fábula de Polifemo y Galatea) en donde se muestra el simbolismo de la palabra “cristal” como imagen de MUJER.
En Thamar y Amnon, así como en Romancero gitano, García Lorca usa respectivamente “cobra” y “sierpe” como sinónimos o imágenes surrealistas de HOMBRE. De Góngora toma “cristal” como imagen de MUJER.
Finaliza la clase con la lectura de un poema sobre la muerte del poeta.
Tuvimos el privilegio de haber sido leído por una compañera de nacionalidad portuguesa


PD: este resumen es fruto de mi exclusiva interpretación de la lección recibida. Por supuesto, los errores de lo aquí expuesto es solo mía, Jose A. Bejarano, alumno