© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.
31.3.09
Antitodo
En el centro de trabajo donde desempeño mi empleo usa el autobús, gratis, media docena de personas mientras que el resto va en su coche privado, uno en cada vehículo.
Para ver y no creer.
21.3.09
De concursos y de Forum Mundial del Agua.
Mañana es el Día Mundial del Agua,
Brevemente voy a explicar una anécdota que me sucedió en mi trabajo. Vosotros juzgareis:
Estoy muy concienciado sobre el tema del agua en el mundo. Creo que es un bien que debemos cuidar: no hay más que echar un vistazo a un globo terráqueo -hoy Google Earth- para darnos cuenta de que estamos rodeados de agua... de mar.
Bueno, sin enrrollarme, hace un par de años la Compañía en que trabajo realizó un Concurso de sugerencias con el objeto de que los trabajadores diramos pequeñas ideas para el ahorro de energía y de recursos "por pequeños que estos sean". Soy poco dado a concursos pero me decidí a presentar un propuesta consistente en ahorrar a la Compañía un gasto en un elemento esencial como es el agua.
Consistía en algo tan simple como sustituir un obsoleto aparato de destilación de agua, mejor dicho retirar y tirar a la basura dicho aparato, consumidor voraz de energía eléctrica y despilfarrador de agua sobrante (tengo los cálculos realizados)y suministrarnos -yo trabajo en el laboratorio- a través de una humilde tubería de neopreno proviniente de una planta desmineralizadora que produce en grandes cantidades LA MISMA COMPAÑIA... o sea, dicho de otro modo para qué destilar agua si la tenemos gratis.
El caso es que vi tan claro que ganaría, e incluso que me harían la ola -nunca mejor dicho- que hice planes para tener dos ordenatas portátiles, este con el que escribo y el del primer premio que estaba destinado para el menda, yo.
Total, entregué debidamente explicado, razonado, calculado, cuantificado, incluso detallando los posibles mínimos problemas como son las posibles excepciones, datos comparativos entre el uso de los dos tipos de aguas, etc, etc. y esperé el día del fallo con la misma ilusión de un padre esperando el nacimiento de su primer hijo, o algo parecido.
El caso es que transcurrió el tiempo (el Jefe de mi departamento, hoy felizmente "eretizado" acudió a mirar subrepticiamente el "parato"), y cuando le vi la cara de displicencia, lo supe: NO GANÉ. Aún me dura, y ya han transcurrido un par de añitos, la cara de estupefacción: el destilador continúa consumiendo vorazmente energía eléctrica, y por cada litro de agua destilada obtenida, se arroja diez veces más por la cañería con destino a los desagües.
Yo lo intenté. Intenté hacer un pequeño gesto con el que homenajear y ayudar a tantos millones de personas en el mundo que las pasan canutas, y mueren, por falta de agua o consumo de la misma en condiciones absolutamente insalubres. De verdad que lo intenté y cada día me sonrojo del inutil derroche incluso de capacidad profesional y humana de ciertos responsables que no son capaces de ver más allá de la pared donde cuelgan sus amarillentos títulos universitarios y técnicos. Y el convencimiento de que hay que huir, al menos yo, de los Concursos de Sugerencias, que lo único que hacen es poner al descubierto la capacidad de los currantes de ver lo que los de arriba no ven ni han visto nunca.
Margaretta Omeidou, lo siento, tendrá Vd. que continuar, allá en su aldea del interior de Somalia, cada día recorriendo los cinco kilómetros para proveerese de ese líquido, que yo he visto, infecto.
17.3.09
Instrumentos y puntos suspensivos
Hace unos años que vi una exposición llamada Instrumentos de tortura y ejecuciones de la Edad Media. Había, y vimos horrorizados (llevamos a los niños), los más sofisticados instrumentos que aplicaban a los reos: la guillotina, la horca, los venenos florentinos de los Medici, las puertas con horrendas púas y otro más que no recuerdo ahora.
La palma se la llevó, a mi entender, el instrumento español que hace sombra al temido garrote vil. Me refiero a un instrumento simple simple simple, y que servía a dos fines: como tortura y como ejecución. Se trataba de una tosca y herrumbrosa jaula, como la de los gorriones, con una argolla en lo alto para amarrarla con una soga o cadena y prenderla de lo alto de una viga a la entrada de los pueblos y almenas. El reo, sentado, se limitaba a ver transcurrir lentas las horas de la solana y de la madrugada. Verlas transcurrir lentas, lentas, lentas...
Por cierto, he visto algo de un juicio en Austria de un monstruo...
y la reconstrucción de la desaparición, muerte e infructuosa búsqueda de la desventurada chavala sevillana Marta del Castillo...
27.2.09
De "dios deseado y deseante" de Juan Ramón Jiménez
El 25 de febrero fue el acto de presentación de la Edición crítica de Dios deseado y deseante, de Juan Ramón Jimenez, en la Residencia de Estudiantes, de Madrid.
En un acto muy emotivo se desarrolló la presentación según el programa previsto.
Como padre de la editora, me importa mucho agradecer la presencia, en primer lugar de mi hermano Amós Bejarano, que supo apreciar, desde el primer momento, el evento que se estaba desarrollando. En segundo lugar de mi cuñada, Angelita, que cuidó los detalles de nuestra presencia allí.
Gracias, especiales, a Antonio Ramirez Almanza, que arropó con su presencia a nuestra hija. Aunque fuera su "obligación" igualmente nuestra gratitud por acudir.
Gracias, Alberto, por tu esfuerzo en acudir. Sabes que eres importante para Ro.
Gracias a los herederos del Poeta. Fue un gran honor conocerlos y saludarlos. Y descubrir el afecto que sienten por Rocío.
Gracias a Antonio Lucas, de mi diario favorito, por su precisa presentación.
Gracias al representante de la Diputación de Huelva.
Grcias a todos los familiares del otro editor por su afecto hacia nosotros.
Y gracias, por fin, a Joaquín Llansó -capaz de dar una conferencia sobre dios y Dios-, por fijarse en nuestra hija. Ella no se "pasó". Creo que se quedó corta.
Gracias, finalmente a Akal Esdiciones.
Y gracias al público en general que acudió y aplaudió.
22.2.09
18.2.09
6.2.09
Rocío presenta su edición juanramoniana !!!
Dios deseado y deseante (Animal de fondo)
Autor Juan Ramón Jiménez
Edición de Rocío Bejarano Álvarez
Joaquín Llansó
Editorial Akal
ISBN 978-84-460-2926-7
Ilustraciones 484
Páginas 1240
Formato 15x21
Fecha edición 26/01/2009
Materia Literatura española
Colección Vía Láctea
"Dios deseado y deseante (Animal de fondo)", junto con el poema en prosa "Espacio", constituye la síntesis de toda la obra anterior de Juan Ramón Jiménez, ya adelantada en aquella escrita en el exilio, todavía demasiado desconocida en nuestro país. Dentro de lo que él denominó su "obra en marcha", tanto el presente libro como "Espacio" constituyen, en efecto, una síntesis que se sobrepasa a sí misma enteramente, de tal modo que en ella anida el sentido más hondo de ese inacabamiento que justamente significa su obra en marcha. La paradoja que representa que este libro suponga el cumplimiento de un inacabamiento esencial a su quehacer poético, hace de él una de las mayores joyas de la poesía del pasado siglo, no sólo de habla hispana, sino de todas las lenguas, comparable a las más representativas obras de autores como Eliot, Baudelaire, Hölderlin o Rilke.
La presente edición es la primera de un libro de Juan Ramón Jiménez que no sólo viene acompañada de un exhaustivo aparato crítico sino que, además, tiene la bondad de constituir una edición abierta al incorporar los facsímiles de todos los manuscritos –autógrafos y mecanografiados con anotaciones a mano– de cada uno de los poemas. Incluye asimismo un poema inédito
Incluye asimismo un poema inédito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vienen los júngaros
—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...
-
Victor Mártil Neila, mi querido tío, cumple noventa y tres años 1922... Vive en Hervás. Hoy cumple noventa y un años. Y es mi t...
-
Pues sí: un destino de miles de turistas de todo el mundo (sobre todo hijos del país del Sol Naciente) y nosotros que lo tenemos a escasos...
-
Ayer fué impuesto el Perejil de plata a Doña. Carmen Hernández Pinzón, sobrina, y representante de los herederos, de Juan Ramón Jiménez, P...