© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.

12.12.16

Día mundial del donante de sangre

Cuando me he enterado de la efemérides no he podido evitar el recuerdo de una persona que hace sesenta años cedió parte de su sangre para dármela a mi.
Posiblemente la imagen hoy causaría risa pues la transfusión se realizó, parece ser, directamente, de vena a vena y siempre, hasta el final de sus días mi donante altruista, cada vez que me veía hacía alusión al hecho de que yo llevaba su sangre. Tanto me lo repitió que aquella escena, de la que no recuerdo  realmente nada, está en mi mente como si hubiera ocurrido ayer mismo. No solo su sangre, que salvó mi vida y me curó del terrible mal que aquejaba a gran parte de la infancia de aquel entonces, sino que con su sangre también me trasfundieron, de corazón a corazón, sin mediar más que dos tristes agujas y un fino tubo, su gran caudal de parte de su bondad, de su señorío, de su prestancia -que bien poco supe aprovechar-;  y de su cariño que me regaló a manos llenas cuando lo necesité.
Desde la distancia en el tiempo, mi homenaje cariñoso a quien me salvó y me quiso hasta sus últimos días.
Gracias, Isabel Hernández Bejarano, por tu generosidad.

20.11.16

Madrid noviembre 1936

Aquella mañana del catorce de noviembre amaneció en medio de una neblina fría y desapacible que se agarraba inclemente al barro y a los escombros. La noche había transcurrido oscura a causa de la luna nueva que hacían más espectaculares los fogonazos de los morteros a uno y otro lado de las trincheras. Era la belleza de la muerte en los resplandores de la brutal batalla que se estaba desarrollando en los arrabales. En el Barrio de la Bombilla fue donde se dieron cita jugándose los dos la vida. En medio de un breve periodo parecido a un armisticio, fue donde el falangista y la miliciana -acordándolo previamente por medios que no vienen al caso- se vieron y sin apenas tiempo para más, se miraron, se acariciaron, se dijeron palabras de amor y acabaron juramentándose amor eterno sabiendo ambos que sería la última vez que se vieran. No hicieron el amor. El amor era, sobre todo, el acto de valentía para, por encima de cadenas de mando, romperlas, y romper todos los convencionalismos, dogmatismos y enarbolar la bandera de la tolerancia. Aquello era Amor por encima de las trincheras en las que se había convertido aquella desgraciada, desventurada, orgullosa y terrible España.


Amanecía sobre el Madrid sitiado y se dieron un largo beso, el último de sus vidas, cuando les avisaron de que era imprescindible acabar de inmediato aquella cita de amor en el pequeño trozo de tierra de nadie en los aledaños de la gran ciudad que se desperezaba oyendo el zumbido de los obuses. No se dijeron nada al despedirse. Él, falangista sin nombre, madrileño, encuadrado en las columnas sitiadoras del general Varela, se dirige hacia su unidad a punto de conquistar el cerro Garabitas, para tratar de atenazar, doblegar y entrar en su Madrid.
Ella, miliciana sin nombre, madrileña, defensora de su ciudad que se dabatía entre la consigna del No pasarán y el ardiente deseo de dejar pasar al amor único de su vida, se dirigió presurosa hacia el interior de la capital de España. La esperaban en el asilo de Santa Cristina donde estaba encuadrada a las órdenes de Durruti.
Nunca se volvieron a ver el falangista y la miliciana. Truncado un amor que no pudo ser... Culpable: la guerra.
Madrid, justo hoy ochenta años.

31.10.16

Mi "Jalouin" de andar por casa (España)

1 y 2 
Noviembre




Han colaborado



Fotos ©: 
J. A. Bejarano Mártil

Textos (Rima LXXIII): 
G. A. Domínguez Bastida, 
llamado también... 
GUSTAVO ADOLFO BECQUER © (e.p.d.) 





Mi "Jalouin" de andar por casa (España)

1 y 2 
Noviembre




Han colaborado



Fotos ©: 
J. A. Bejarano Mártil

Textos (Rima LXXIII): 
G. A. Domínguez Bastida, 
llamado también... 
GUSTAVO ADOLFO BECQUER © (e.p.d.) 





11.10.16

Doce de Octubre 2016

E S P A Ñ A
Yo creo que fue un gran maestro. Me enseñó los rudimentos de todas las materias. Me enseñó a ir un poco más allá de lo que había en las entrañas de aquel sencillo compendio del Saber.
Me enseñó a comprender lo que leía; a vivir la Historia y la intrahistoria de España, y también la Sagrada; a meterme casi con sangre las “Dos Grandes y Únicas Reglas de las Matemáticas: suma y multiplicación”; a zambullirme en los textos de Rubén Darío, de Cervantes, de Góngora, de Machado Don Manuel; a intentar oler las flores, a intentar sentir cómo es la picadura de la tarántula, a saborear la leche de las vacas… solamente mirando los sencillos dibujos de aquel sacrosanto libro; a escribir según las Reglas de la Ortografía sabiendo qué pero cómo; y por fin Don Samuel, que ya digo era un gran maestro, casi perdía la compostura cuando me enseñaba Geografía, y dejando a un lado la Enciclopedia, sobre un viejo y gastado mapa de España de hule, señalaba con el puntero cada una de las regiones de España, señalando, golpeando y levantando nubecillas de polvo de tiza sobre aquellos desvaídos y diversos colores de la “piel de toro” y enumeraba: Galicia, Reinos de Asturias, Navarra y León, Castilla la Nueva, Vascongadas, Cataluña y Reino de Aragón, Castilla la Vieja, Reino de Valencia, Murcia, Andalucía con Ceuta y Melilla, y Extremadura, Islas Baleares y Canarias. Y luego señalaba, ya con menos vehemencia y como de carrerilla “nuestras posesiones en África”: Chafarinas, Alhucemas, Ifni, Sahara, Elobey Grande y Elobey Chico, Río Muni y Fernando Poó.
Don Samuel creo que fue un buen maestro que me ayudó a estudiar, comprender y aprender en la Enciclopedia Álvarez donde comenzó a despertarse en mí la curiosidad por saber. Y sobre todo a amar España, sin añoranzas del pasado. España mirando al futuro. ESPAÑA...

4.9.16

En Hangzhou (Zhejiang) China

Bajo la benefactora lluvia en la inmensa China. Los monzones se aproximan pero Buda,  en la pagoda, a la orilla del hermoso lago del Oeste, nos protege. A Carmen y a mí

 "En el cielo está el paraíso; 
en la tierra, Hangzhou"
 Templo del Alma Escondida; el Buda feliz nos sonríe y nos da la bienvenida a  La Colina Voladora
Marco Polo lo dijo: "Es la ciudad más elegante y suntuosa del mundo"
Buda, con la esvástica en el pecho; en el budismo significa eterno y los nazis lo usaron indebidamente, muy indebidamente
Lago del Oeste: un lugar paradisíaco en una de las más bellas ciudades que yo haya conocido 
Isla de la Luna Reflejada en las Tres Pagodas.
Lago del Oeste

Té para preservar la salud. Me gustaría habituarme a esta infusión que beben mil millones de chinos y no dejan de cantar sus beneficios

Hangzhou está situado en el estuario del rio Yangste y me encantó. Una ciudad de millón y medio de habitantes, rodeada y casi tapada por una frondosa y exhuberante vegetación. Por algo es utilizada como ciudad de verano y vacaciones de... BINGO!!!: los jefazos del todopoderoso CC del PCCh

Vienen los júngaros

—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...