© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.

9.7.11

Cementerio inglés. HUELVA. Continúa (1)

Richardson falleció el 7/12/1972. Una lápida con flores frescas de los hijos de Miguel y Carmen, que aún recuerdan imperecederamente -me dijeron- a este buen hombre que un buen día apareció en sus vidas
Edith Clauss, nacida Radecki, y Luis Clauss
Albert Georg Andorf
Wilh. Aug. Obermeyer de Herford, ingeniero de D. Magdalena Reith
Captain John Morrison (Johnnie) Vice-consul británico en esta ciudad // Midlesex y Hamphsire
D. Carlos Dressel, de Sajonia
Fiedrich Engelbrecht // de Hannover
Salud Augusta Dressel
Restos(¿incinerados?) del Contramaestre M. de Raay
En cariñoso recuerdo de Theophile Chardenal Francia
Richard George Gullen Hunt (Don Ricardo)
Helene, y
Dorothea Weickert, nacida Schluckwerderen, en Plauen (Alemania)
"Aquí se encuentra nuestro amado hermano e hijo
Gerhard Weickert
nacido en Huelva
fallecido en Muenchen"
(sic)
Hermann Gerhard Weickert Duncan 

Bruno Weickert Buschmann
Bruno Wettzig Toopel
Sofia Wetzig nacida Micholescu
   Hermann Vietsch Micholescu

Franz Ludwig Clauss
Epitafio 
(traducción libre)
Conseguiste en este mundo todas las maravillas de la naturaleza sobre la que cantar y las llevaste por toda la eternidad descansando en paz
Aqui reposan los restos, al fin en paz...
Wilhelm Rodger Zimmermann
¡Recordado con amor!
María Clauss, nacida Kind,
Amor abnegado, ferreo, pleno de recuerdos, sigues siendo nuestro ejemplo a seguir por siempre     (traducción libre)


"Por tres veces el paso del tiempo ha llegado lentamente /.../"
   Maria Clauss nacida Kindt

          En memoria de  Lilly Blanche Rödiger,    nacida McDonough

Kaesmacher...
En recuerdo de Agnes Little Black, última hija de David Black, de Lokerbbie, Dumfriesshire N.B. fallecida en Minas de Riotinto   el 3 de febrero 1901, a los 42 años

Posiblemente, Roberto Sinclair, el último inhumado
William Jeff Sinclair
Margaret Colouhoun Sinclair




George Gray
En memoria de nuestra querida madre IMMA JEFFREY JERRAMS, que falleció en Huelva, nació en KING'S SUTTON (Inglaterra). De sus hijas
Alexander Robson (segundo hijo del Dr. William Alexander Mckay) de siete meses de edad



Katharine Maria (esposa del Dr. Mckay) falleció a los 36 años. "Agradezco a Dios cada uno de tus recuerdos"
Mary, hija de Katharine Maria  y Alexander McKay, murió a los trece años. "ESTOS SON SAGRADOS" "AL DIOS DE LA VIDA" "EN MEMORIA"


George Henry Brown, de Glasgow, falleció en Rio Tinto

Ingeniero Hugo Kotte, de Magdeburgo, falleció en la Mina Peña del Hierro, Nerva, sepultado en un edificio derruido, junto a cuatro mineros, en 1904

Francisco Knight Symes, de Manchester, en memoria su querida esposa

William Ware, en memoria de su marido cariñosamente querido, M. E. Ware

                                                            (DESCONOCIDO)
                                              (LÁPIDA EN GRIEGO)
Se erige en recuerdo del querido y amado hijo Yorgios Ger. Lambiri. 

Para George Lampiris que nació el 19 de junio de 1920 y murió el 8 de agosto de 1921
Traducción extraida del libro In Loving Mmemory, de Consuelo Domínguez (Ed.Consulcom)

En memoria de 
Jane Brady 59 años, esposa de Thomas Smeaton
También su hija
Letitia S. Smeaton, de 27 años

23.6.11

Mímesis, por Marta Bejarano

Magnesio
Cobre
Selenio
Zinc
Radon
Zirconio
Oro
Bismuto
Kripton
Helio

Proyecto fin de carrera en Fotografía artística de mi hija Marta Bejarano. Mímesis lo ha denominado, y el efecto es el mimetismo o el camuflaje en el entorno -THARSIS (HUELVA)-. Sin saber el resultado académico, a mi me parece un trabajo muy digno.
 Notable, diría yo...
7,33 la nota del tribunal de la Escuela de Arte León Ortega, de HUELVA

19.6.11

Un antiguo neologismo

18 de junio 2011, Día  E, del español en el mundo.
Al aprecer, la palabra 'Queretaro' es la favorita para los hispanohablantes, según las votaciones emitidas en la plataforma ideae.es, con motivo de la tercera edición del acontecimiento que organiza el Instituto Cervantes alrededor del mundo. Y nada tengo en contra de esa palabra que es el nombre de una ciuadad mexicana y que significa Isla de las salamandras azules. Bonito nombre y bonito significado.
Aunque puesto a elegir -no lo hice en su momento-, sin duda doy mi voto a la palabra que jamás he encontrado en ningún diccionario, ni de academias, sinónimos o dudas, si acaso alguna pequeña referencia rural dominicana, pero era usada -así pues, palabra tan viva como la que más-, por mis abuelos para designar un recinto cerrado, hermético tal como yo lo conocí, donde según la tradición se guardaban los ahorros de los judíos que varios siglos atrás habían dejado el pueblo que los vió nacer -pongamos que hablo de Hervás- para ser, posteriormente, ignominosamente desterrados. 
Sus capitales los habían dejado emparedados y sellados así como el secreto del lugar donde los habían guardado, junto a la llave de la casa cerrada, para el retorno en casas de cristianos amigos o conversos. La denominación de dicho cubículo fué y es y será para mí sinónimo o derivación de "alcancía", hasta que alguien pueda sacarme de mi error. 
Así pues, he aquí mi palabra favorita en el Tercer día E del Instituto Cervantes 2011: ALCANTADERA, oquedad en la pared con el objeto de guardar, reservar caudales. De dineros, y -porqué no, digo yo- de esperanzas.
El año que viene, mi voto para esta bella palabra.
Jose A. Bejarano
Huelva, junio 2011

17.6.11

De mi móvil XXXXXXXXX (como nadie llama, lo uso para radio y fotos...)

Marea baja. Cae lentamente la tarde. Barcas varadas, a la espera...
Desembocadura del río Odiel. Bajamar. Al fondo, la marisma.
Sol. Chumbera y telarañas. El verano se aproxima
Salinas: futuro cloro para evitar E. Coli. A la derecha descargadero de mineral... paralizado para siempre...
Palmeras, y un servidor oyendo la radio
Roberto en la playa. No quería ponerse la gorrita para evitar el sol inclemente y tuve que imponerme


Roberto comprobando que el agua estaba fría. Los niños no mienten
Los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, e incluso domingos, 
A L  S O L ! ! !

Vienen los júngaros

—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...