© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.

8.12.09

Himno Nacional del Estado de Israel


כל עוד בלבב פנימה
נפש יהודי הומיה,
ולפאתי מזרח קדימה,
עין לציון צופיה,
 Kol od baleivav p'nima
 Nefesh yehudi homiah
 Ulfa'atei mizraj kadima
 Á'in let zion tzofi'a
 
Mientras en lo profundo del corazón
palpite un alma judía,
y dirigiéndose hacia el Oriente
su ojo aviste a
Sión,
עוד לא אבדה תקוותנו,
התקווה בת שנות אלפים,
להיות עם חופשי בארצנו,
ארץ ציון וירושלים.
 Od lo avda tikvateinu
 Hatikva bat shnot alpaa'im
 Lihi'ot am jofshi beartzeinu
 Eretz Tzion v'Yerushala'im
no se habrá perdido nuestra esperanza;
la esperanza de dos mil años,
de ser un pueblo libre en nuestra tierra:
la tierra de Sión y
Jerusalén.




Comentarios






¡Gracias por culturizarnos un poco mas! Como dice el comentarista anterior (Pachin Mestas), es un canto a la esperanza de un pueblo que quiere vivir en paz y no se lo permiten. Mucha gente no se da cuenta de que Israel es actualmente la puerta de Europa, la muralla por la que vivimos en paz en Europa, al igual que lo era Rumanía en la época de los turcos. Si cae Israel, luego vendrán a por nosotros. Cuando los radicales islámicos no necesiten lanzar cohetes contra los judíos, los lanzarán desde Argelia o Marruecos contra nosotros. ¿Y que haremos y que diremos cuando caigan los misiles "Qassam" sobre Cádiz, o Málaga, o Cartagena? Porque lo único que distrae a estos radicales islámicos de pensar en la reconquista de Al-Andalus, es por querer terminar, como dijo uno de estos locos, "lo que los nazis no supieron acabar".

Espero que la paz llegue pronto, por el bien de todos.

Un saludo, Jose Antonio.
13 Ene

Pachin Mestasescribió:
No conocía el himno de Israel, me gusta no habla de muerte si no de esperanza, para los judíos que están dispersos por el mudo.
Shalom mi querido amigo.

7.12.09

La escuela.


 Nando salió tarde de casa. La Escuela Pública cerraba las puertas diez minutos pasada la hora. Al llegar, asfixiado por la carrera y la reciente tosferina, miró por la ventana de su clase. El maestro pasaba el puntero por la pizarra, haciéndolo chirriar sobre la superficie encerada produciendo un surco sobre la línea escrita por él minutos antes: “Posesiones españolas: Ceuta, Melilla, Chafarinas, Ifni, Río Muni y Fernando Poo”. Sus ojos echaban fuego, y su boca  expelía minúsculas moléculas de saliva que parecían proyectiles, vociferando enardecido mientras rayaba y rayaba una y otra vez la palabra Ifni hasta hacerla casi invisible. Los primeros rayos de sol entraban por los cristales, por los mismos desde los que miraba Nando absorto y atemorizado. Repentinamente, el maestro alzó su brazo derecho, blandiendo el puntero y con gran violencia lo dejó caer golpeando, al tiempo que se levantaba una nubecilla de polvo, sobre un pupitre vacío: el de Nando. El puntero quedó dividido en dos, astillado. Nando miraba aterrorizado, al igual que sus compañeros que asistían mudos de miedo desde sus banquetas. 
 Nunca supo qué fue lo que cruzó la mente del maestro haciéndole desgañitarse de aquella manera, aunque los cristales amortiguasen el tono de voz del docente.
         Se separó de la ventana y marchó a casa. Mil veces la regañina de su madre, cien veces la bronca de su padre, a sufrir nuevamente la ira desatada de Don Ignacio. Ni un solo día más.
Al siguiente, Nando entró en la Academia de pago de Don Alejandro Ibarportto.
Comenzaría con aquel discreto, amable, bondadoso y liberal profesor represaliado el Preparatorio de Bachillerato, por el que su padre sentía cierta simpatía, aunque la fama de rojo le había acompañado desde que apareció por el pueblo quince años antes ―desde un campo de trabajo, donde habían recluido a cientos de prisioneros republicanos, de Miranda de Ebro, decían algunos en voz baja―.
Desde que Nando pisó aquella desvencijada academia se le abrieron las puertas del Saber que hasta entonces le habían estado cerradas a cal y canto, entreabriéndose tímidamente o cerrándose abruptamente al capricho, o a la necesidad, de tantos de aquellos maestros frustrados que a duras penas sobrevivían en medio de la España en blanco y negro. La ciencia matemática; la Historia de España, pero también la de Europa y el resto del mundo; la ciencia biológica con las teorías más avanzadas; la religión y las religiones; la química; pero sobre todo, y por encima de todo, la Literatura en todas sus vertientes como la Lectura, la Escritura, la Ortografía y la Sintaxis, así como la Métrica de la Poesía fue lo que Nando aprendió ―mas bien le enseñaron―, a partir de aquel mes de mayo del año 59 del siglo XX hasta hacerse, poco a poco, lo que actualmente es: un escritor de fama. 

29.11.09

De mi madre, Martina

He estado con mi madre acompañándola en el hospital (también mi pedazo de mujer) para lo que me he debido desplazar muchos kilómetros. Ha sido un fin de semana duro y molesto. Pero ha merecido la pena porque nos preocupaba que mi madre sufriese una dolencia irreversible. Pero, después de la primera arritmia de su vida, afortunadamente mañana o pasado, a lo más tardar, y si Dios quiere, saldrá del hospital y podrá hacer su vida normal, es decir: salir con sus amigas a jugar al bingo al Club de Pensionistas, hacer sudokus y crucigramas, leer la prensa y todo lo que cae en sus manos (le encanta Dan Brown y Jose A. Bejarano!!!),  escuchar la COPE, leer La Razón, no soporta la tele, salir a pasear, en fin , todo, solo que con una pastillita de Sintrón, o algo así, y es que mi madre debe empezar a cuidarse porque el próximo 22 de diciembre cumple 92 añitos.

                                                         Os la presento: Martina, mi madre



25.11.09

Zenobia Camprubí con luz propia

Hoy voy a ejercer de padre orgulloso.
En La Rábida se ha inaugurado una exposición de la que ha sido comisaria mi hija Rocío Bejarano, junto a D. Jose Luis Gozálvez, sobre la estancia de la mujer de Juan Ramón Jiménez en 1919 en este paraje de Huelva.
Una interesante muestra con fotos y paneles explicativos sobre esta mujer que fue la acompañante  fiel del Nobel de Literatura.
Rocío, aparte de fotos y paneles traidos desde Puerto Rico, ha plasmado en un folleto/libro explicativo sus impresiones sobre Zenobia como "luz entre sombras" desglosando y "etiquetando" la vida de esta mujer como Zenobia, viajera; Zenobia, emprendedora, y Zenobia, comprometida.
En La Rábida y en Moguer (Huelva) está abierta, indefinidamente, esta bella muestra donde se puede aprender sobre una gran y desconocida mujer.

                Comisarios: Rocío Bejarano Álvarez y Jose Luis Gozálvez.






  R O C Í O   B E J A R A N O   Á L V A R E Z ,  
                             investigadora juanramoniana

15.11.09

Mis guias, o Sin ti no soy nada...

Roma. 
Antes de entrar a la Capilla Sixtina.
Anna, una sofisticada y antipática guia que no tenía muy buen concepto de los "spagnoli" por impuntuales y anárquicos.
Ma grazie tante!

Ismail, o Miguel, como quería que le llamásemos. Un excelente guía que nos dio una verdadera lección de Egiptología pues hizo con nosotros el viaje por su pais, de Las Dos Tierras, del Alto y del Bajo Egipto. Para la perfección le sobró media hora en la Mezquita de Solimán, en El Cairo, donde se creyó un imán y jugó a adoctrinarnos en lugar de explicar sin tanta pasión 
El Noble Corán.
Inolvidable Miguel.  
Suchram!
 
Maestro nubio, con un gran sentido del humor enseñándonos el alfabeto de su pueblo.
Gran rato en su escuela.




Isla de La Martinica. 
Dominique, esperando un hijo, nos mostró las bellezas de su isla, una provincia más de Francia en el mar Caribe.
Merci!!!





Una pianista a bordo del Ocean Dream, amenizando la cena al son de las olas antillanas.
Obrigado!



Isla de Antigua, refugio  de piratas.
Thank you!






Egipto, Luxor: comprando papiros auténticos; y paseando
en la calesa de un descendiente de un ladrón de tumbas. Dijo este llamarse Abdul.
Suchram a los dos.



 



República Dominicana: salsa y ron desde primeras horas de la mañana. Baile y visita a los altos del rio Chavón. Un día espléndido el que pasamos con todos ellos y ellas, que se dejaban llevar al ritmo de los dulces y excitantes bailes antillanos...  
Gracias de corazón a tod@s!
 
Li. 
Beijing.
Nos siguió por toda China, diciendo "hola" y filmando nuestros movimientos. 
Para ganarse unos yuanes.
 

 Fátima, la española controlando a los guías chinos de Panavisión.
Gracias, niña!!!


 
La Gloria, sí. Gloria de Xi'an. Gloria, su nombre
 
Lou, en Shanghai. La eficiente y simpática guía.
 
Shouzhou. 
A su pesar nos mostró también lo peor de su ciudad.
 
Hangzhou. Me da para mi que no le gustaba el nuevo rumbo de China. De la vieja guardia. Setenta y tantos años  de edad.
Xie xie, Zhōnghuá
Gracias, China
                                                                             
 
Catalina... digo Patricia la Grande. La zarina-guía del siglo XXI que nos llevó al Hermitage, y se sintió orgullosa de mostrarnos la magneficencia de sus antepasados de Petersburgo. Dos días de ballet, rios, el Aurora y Palacio de Invierno. Noches de Rusia.
 
Segundo día en San Petersburgo. 
Rio Neva y Plaza del Pueblo. 
 Bolshoe spasibo!
 
Tallin. Guapa y eficiente. Orgullosa de un pueblo orgulloso de su bandera, de Estonia. 
Tänan !!
 
Pues sí, los turistas también nos documentamos, mejor dicho, nos documentan a través de un par de amenas conferencias impartidas por un profesor de la Universidad de Barcelona. Mucho que decir sobre el Báltico.
Moltes gracies!
 
Estocolmo. Suecia. Premios Nobel.
Tack!



 Gdanks. Polonia. La guia casi nos presenta a Lech Walesa. Ambar de Polonia.
 Dziekuje !

 
Copenhagen. Dinamarca. Canales y bicicletas. Guias bellísimas y eficientes. Muy cultas.
Mange tak !!


Vienen los júngaros

—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...