© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.

9.4.11

De paraisos

A: Andrés Sánchez
San Vicente del Raspeig
Alicante
Huelva, abril 2011
Estimado amigo Andrés: tal y como te comenté, a través del messenger me gustaría describirte algo de mi tierra, puesto que me aclaraste que nunca habías estado por aquí.
Te cuento: hoy he recorrido en bicicleta —nuestra común afición— un itinerario que suelo hacer diariamente y que se ha convertido en una de mis costumbres. Se trata de Marismas del Odiel, un lugar que a mi me parece, simplemente, maravilloso.
Esta misma tarde, sin forzar excesivamente, he dejado el casco urbano de la capital y he comenzado la “verde ruta” recorriendo el puente-sifón que cruza el estuario del río Odiel, sorteando a los numerosos pescadores de caña, dejando a un lado un barco a medio construir que un día tal vez surcará los mares, cercanos y lejanos, en busca de los productos del mar. En la otra orilla, otros vetustos monstruos de hierro y madera, estos sí, ahora inermes después de recibir, desde siglos pasados, los minerales que se extraían de las entrañas de la tierra de esta fecunda provincia. Al final del puente he continuado por la ruta lindante a las salinas, donde unos flamencos rosados, en busca de alimento, introducían sus picos en las aguas de las inmensas balsas donde cristalizan las sales. Al salir de este tramo, te puedo asegurar, Andrés, que mi olfato estaba impregnado de aromas yodados, y el sol, poco a poco hundiéndose, se reflejaba en los meandros del río que se adentra, formando caños refugio de peces. Me detuve en un puente, apoyé la bicicleta sobre el pretil de madera, y quedé admirado, una vez más, ante la singularidad del paisaje que tenía ante mí.
A un lado, las controvertidas fábricas químicas —yo mismo presté mis servicios en una de estas— y el Nuevo Estadio Colombino. Y al otro, las marismas del río Odiel propiamente dichas alternando los brazos de agua y las grandes extensiones de tierra donde tienen su hábitat multitud de seres vivos conformando un sistema de incalculable valor ecológico.
Cuando reanudé mi paseo atravesé, bordeando la carretera de intenso tráfico, zonas de jara y romero, así como chumberas y algunos eucaliptos, pero sobre todo pinos, pinos y más pinos.
Al completar los doce kilómetros y doscientos ochenta metros del “carril verde” pude apreciar, en su conjunto, todo lo que te he descrito y que, curiosamente, sintetiza lo que es el pasado, el presente y el futuro de la provincia de Huelva: la minería, la pesca, la industria, la agricultura —sólo intuida desde mi observatorio—, el turismo, la Naturaleza... e, invisibles desde mi atalaya, artífices de todo ello… sus gentes, las que han —hemos— formado esta tierra tal y como actualmente es. También, desde el privilegiado mirador pude admirar los monumentos conmemorativos del Descubrimiento de América. Allí mismo el Odiel se une con el otro río, Tinto, justo en sus desembocaduras.
Finalmente, para descansar del recorrido ciclista, decidí cruzar la carretera costera, tumbarme sobre la arena de la playa —120 Km. de litoral desde Ayamonte hasta Doñana— y esperar a que el sol fuese cayendo lentamente tras el océano.
Me gustaría que estas impresiones hayan conseguido atraer tu atención y sepas que estás invitado, junto a tu esposa y a tu bebé, a compartir durante unos días esta tierra conmigo y mi familia y, por fin, conocernos personalmente. Te puedo asegurar que no te arrepentirás de haber visitado Huelva.
Esperando tu respuesta afirmativa recibe un saludo afectuoso de tu amigo
José A. Bejarano
PD: No es necesario que traigas tu bici. Todo tiene solución.
¡¡Y a ver si te conectas más a menudo!!

7.4.11

Damasco: Juan Ramón Jiménez en la voz de Rocío Bejarano

7 de abril 2011




GUILLERMO FARIÑAS, detenido de nuevo, y puesto en "libertad" a las pocas horas. PIDO PARA ÉL, Y OTR@S COMO ÉL, VERDADERA LIBERTAD PARA VIAJAR  por y desde Cuba, ESCRIBIR sobre Cuba, OPINAR de Cuba, PENSAR en Cuba, DISENTIR, si le place, del gobierno cubano, y al fin... VIVIR donde y como le dé la gana...!!!

18.3.11

Bienvenido y gracias por tu visita, dieciseismil!!!

Lo del cañón es una simple pose fotográfica, que conste... :-)
A MI VISITANTE Nº 16.000, SEA QUIEN SEAS, DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO DESDE DONDE ENLACES ESTE HUMILDE BLOG, YA ME DEJES UN COMENTARIO, O SIMPLEMENTE LEAS ALGO, O BIEN PASES DE LARGO... LO MISMO DA:

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!

9.3.11

Cae la noche sobre Huelva

Marismas del Odiel. HUELVA. (Foto JABM)
Marismas del rio Odiel. Huelva. (Foto JABM)
La mañana es mi peor hora del día. Cuando los malos rollos afloran a mi mente, e incluso los miedos que me acompañan surgen mostrando su peor cara, dejándome para el arrastre durante el resto de  la  jornada...
Bueno, exactamente hasta que salgo a ver caer el sol y observar cómo las sombras se van adueñando de todo, y la marisma muestra todo su esplendor, su misterio, su magia. Entonces es cuando mi ciclo vital llega a su máximo y mi mente se abre absorbiendo lo que la naturaleza ofrece sin mezquindad.
La tarde cae con lentitud y el sol traspasa la línea del horizonte  ofreciéndose a otras latitudes. La noche es dueña y señora. La noche es mi hora.

Vienen los júngaros

—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...