© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.

13.1.10

Laboratorio... por poko tiempo... espero.







De arriba a abajo:
Calcinación de un crisol en la mufla a 800ºC
La calcinación debe haceerse gradualmente. Primero quemar sin llama.
Valoración de Calcio y Magnesio, por compleximetría (perdón por el palabro) con micropipetas e indicadores de cambio de color muy puñeteros (de marrón a verde y de violeta a azul) años me ha costado apreciar con altísima exactitud estos cambios de color.

12.1.10

Cosas del trabajo


Realizando una valoración potenciométrica de cloruros con Nitrato de plata.

Mufla, 800ºC. La mantengo abierta aunque no la necesite para calcinar Sulfato de bario. 






Lavaojos de emergencia. Afortunadamente nunca he debido de hacer uso 
de este medio de seguridad.

Valoración, cálculos y resultados.

La mufla,de cerca. Una delicia en invierno, un suplicio en verano. 800ºC


Lejía concentrada, de la que se usa en casa. Su nombre químico, hipoclorito sódico  O Cl Na

Una gota de reactivo a punto de caer. Muy importante cuantificar exactamente.

 Vasos de análisis, valoraciones finalizadas. 
La Química es muy importante como para dejársela a los químicos.


50 céntimos  me cuesta. Sí, cincuenta. Y no se come nada mal.
El chef, Pichardo.

9.1.10

Más de trabajo.

El cloro, en su estado elemental.
Difícil de ver por ser un gas. Atención: no estoy refiriéndome a la lejía que se usa en casa. Aquí lo obtengo licuado. Muy agresivo, pero tratándolo con respeto, no hay ningún peligro. Por algo me considero experto en su manejo. No todos lo pueden decir. Aquí, con mi bata blanca. Pero dado que llevo casi cuarenta años, he optado por quitármela y vestir chaquetilla normalde trabajo. Espacio en cabeza. Un método analítico para analizar aguas y sus posibles contaminaciones.
Mucho gráfico, mucho papel para determinar las impurezas de las aguas residuales y que viertan lo más puras posible a los drenajes.
Un matraz erlenmeyer con un agitador magnético para una buena mezcla.

7.1.10

Muestras


Estas son las muestras que cada mañana me esperan para ser analizadas. Es una parte muy importante del desarrollo análitico, la preparación correcta para que el resultado se aproxime a la realidad. Para prorcionar datos con los que otros compañeros puedan fabricar optimamente.

4.1.10

Mi trabajo


















Aquí me teneis en plena faena... que qué es eso tan amarillo?
pues es algo que así tal como lo veis es un elemento químico muy peligroso -ya veis a mi lado la máscara- pero que a lo largo de muchos siglos ha permitido que millones de personas tengan posibilidad de beber agua sin peligro de infecciones por bacterias.
Hoy, gracias al cloro -ahí lo teneis a la izquierda en su estado elemental Cl2- podemos disponer de agua perfectamente potable, que aunque huela un poquito, no es malo sino todo lo contario... beneficioso.
Yo lo analizo y lo trato con mucho mucho respeto y responsabilidad.

3.1.10

Camino del trabajo


Esta es la vista que cada día veo cuando voy camino del trabajo.
Un bello paisaje (lugar exacto de la salida de Colón un 3 de agosto de 1492) que desde hace treintaysiete años me sirve de compañía a un trabajo que se me hace cuesta arriba.
Espero que pronto pueda admirar este paisaje sacando fotos, ya jubilado aunque sea parcialmente

Vienen los júngaros

—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...