© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.

15.11.09

Mis guias, o Sin ti no soy nada...

Roma. 
Antes de entrar a la Capilla Sixtina.
Anna, una sofisticada y antipática guia que no tenía muy buen concepto de los "spagnoli" por impuntuales y anárquicos.
Ma grazie tante!

Ismail, o Miguel, como quería que le llamásemos. Un excelente guía que nos dio una verdadera lección de Egiptología pues hizo con nosotros el viaje por su pais, de Las Dos Tierras, del Alto y del Bajo Egipto. Para la perfección le sobró media hora en la Mezquita de Solimán, en El Cairo, donde se creyó un imán y jugó a adoctrinarnos en lugar de explicar sin tanta pasión 
El Noble Corán.
Inolvidable Miguel.  
Suchram!
 
Maestro nubio, con un gran sentido del humor enseñándonos el alfabeto de su pueblo.
Gran rato en su escuela.




Isla de La Martinica. 
Dominique, esperando un hijo, nos mostró las bellezas de su isla, una provincia más de Francia en el mar Caribe.
Merci!!!





Una pianista a bordo del Ocean Dream, amenizando la cena al son de las olas antillanas.
Obrigado!



Isla de Antigua, refugio  de piratas.
Thank you!






Egipto, Luxor: comprando papiros auténticos; y paseando
en la calesa de un descendiente de un ladrón de tumbas. Dijo este llamarse Abdul.
Suchram a los dos.



 



República Dominicana: salsa y ron desde primeras horas de la mañana. Baile y visita a los altos del rio Chavón. Un día espléndido el que pasamos con todos ellos y ellas, que se dejaban llevar al ritmo de los dulces y excitantes bailes antillanos...  
Gracias de corazón a tod@s!
 
Li. 
Beijing.
Nos siguió por toda China, diciendo "hola" y filmando nuestros movimientos. 
Para ganarse unos yuanes.
 

 Fátima, la española controlando a los guías chinos de Panavisión.
Gracias, niña!!!


 
La Gloria, sí. Gloria de Xi'an. Gloria, su nombre
 
Lou, en Shanghai. La eficiente y simpática guía.
 
Shouzhou. 
A su pesar nos mostró también lo peor de su ciudad.
 
Hangzhou. Me da para mi que no le gustaba el nuevo rumbo de China. De la vieja guardia. Setenta y tantos años  de edad.
Xie xie, Zhōnghuá
Gracias, China
                                                                             
 
Catalina... digo Patricia la Grande. La zarina-guía del siglo XXI que nos llevó al Hermitage, y se sintió orgullosa de mostrarnos la magneficencia de sus antepasados de Petersburgo. Dos días de ballet, rios, el Aurora y Palacio de Invierno. Noches de Rusia.
 
Segundo día en San Petersburgo. 
Rio Neva y Plaza del Pueblo. 
 Bolshoe spasibo!
 
Tallin. Guapa y eficiente. Orgullosa de un pueblo orgulloso de su bandera, de Estonia. 
Tänan !!
 
Pues sí, los turistas también nos documentamos, mejor dicho, nos documentan a través de un par de amenas conferencias impartidas por un profesor de la Universidad de Barcelona. Mucho que decir sobre el Báltico.
Moltes gracies!
 
Estocolmo. Suecia. Premios Nobel.
Tack!



 Gdanks. Polonia. La guia casi nos presenta a Lech Walesa. Ambar de Polonia.
 Dziekuje !

 
Copenhagen. Dinamarca. Canales y bicicletas. Guias bellísimas y eficientes. Muy cultas.
Mange tak !!


7.11.09

Daniel y yo...o Danielillo. Y Rober.





Os presento a mi nieto, Daniel, que fuimos esta mañana al Muelle de minerales, de Huelva y hacía un frio y una ventolera horrorosos. Pero él, tan campante, y con ganas de continuar de paseo. La verdad es que yo no soy amigo de entradas de este tipo, pero el rato que he pasado con Daniel, Daniel Bejarano, merece la pena compartirlo. Y es que me tiene el niño embobao. Cuando me ve, ya dice "OOOEEEE", que yo lo interpreto como JOOOSEEE. ¿O no?

También cuelgo algunas de hoy mismo que han dormido en casa, y eso que juré y perjuré a sus padres que nunca nos haríamos cargo de ellos, pero ahora estamos locos por quedarnos con ellos -también con el mayor, Roberto- los findes...

4.11.09

KarakorumExpress


A pesar de mi poca afición a la tele, desde hace unas semanas vengo siguiendo un determinado programa que se emite los domingos por la noche. Hasta el domingo pasado reconozco que me tenía enganchado porque este concurso consiste en atravesar China, Nepal e India por etapas.
Ya observé desde el primer día las actitudes de algunos de los concursantes, no sólo en sus relaciones con el correspondiente compañero, sino la actitud ante los naturales del lugar. Suficiencia, prepotencia, a veces burla, cuando no sarcasmos dirigidos a los habitantes de los lugares por los que pasaban. En suma, observé que algunos de nuestros “compatriotas” iban de sobrados cuando las cosas no salían a su manera, léase que alguien no comprenda lo que nuestros “españolatas” quieren decir, o no digamos cuando algún automovilista no puede, o simplemente no quiere, llevar a nuestros “viajatas”. O bronca a grito pelado con insultos en plena calle, con patadas y malos modos, o reírse de los medios de transporte… Entonces los exabruptos son la nota que hacen sonar algunos; no todos, claro. Y yo me quedo asombrado del atrevimiento de estos sujetos que van por ahí, corriendo -y yo entiendo que es un concurso-, pisoteando, no a sus contrincantes, que en cierto modo lo entendería, sino a los habitantes que miran con una mezcla de sorpresa e incredulidad. En el continente de la calma, donde el tiempo tiene otro valor distinto al que nosotros le damos, estos “concursatas” van como ganado desbocado…. En fin…



Pero lo que me ha indignado, y no quiero dejar pasarlo fue cuando, el ultimo día de emisión, dieron un avance de los próximos programas de las etapas que se desarrollan en el subcontinente indio.
Aparecen algunas escenas de las calles de cualquier ciudad india, a bordo de un autobús, y una de las “concursatas” se pone a despotricar de que si allí  la mujer… que si es un cero a la izquierda… todo esto delante de los viajeros. Bien, a mi tampoco me gusta la marginacion de la mujer, pero lo que no voy a hacer nunca es ir a dar lecciones a ningun lugar. Simplemente me limito a observar, y si no me gusta, me marcho y en paz.
Pero aún no lo había visto todo: una de ellas (creo que la misma “niñata” prepotente e ineducada de antes) le estaba haciendo a un señor un gesto que aquí se considera si no obsceno, cuando menos de mal gusto; pero hacerlo en un país extranjero, tan lejano a nosotros, me parece un signo de incultura, de soberbia y de creernos el ombligo del mundo.
Esos “caminatas”, ya digo salvo honrosas excepciones, que sepan que se representan a sí mismos. A mi, jamás, yo soy ciudadano  de ESPAÑA,  y procuro dondequiera que voy, dar ejemplo de español culto y civilizado, aunque me temo que ellos van dando el cante. ¡Vaya ejemplo de ejemplares!
“Pograma” Karakorum Express, no me contéis más entre los engullidores de vuestro pasto televisivo, mientras no los deis a vuestros “mochilatas” unas lecciones de ética y de urbanidad antes de andar los caminos. Porque mira que el programa podría dar de sí...
Postdata: la de la foto no es la petarda del "pograma" susodicho. Es sencillamente una chica india, de la India, del pais de mis sueños, del pais del que se pretenden pitorrear esos...
Ya quisiera el gato lamer del plato, que dicen en mi pueblo...
Foto de Dario Delvecchio, mi amigo.




2.11.09

Por mis muertos


Abuela Valeriana (Neila Sánchez): en su casa nací, en su regazo me crié, con sus meriendas de pan y chocolate me alimenté, sus regañinas me educaron, sus caramelos calmaron mis tosferinas nocturnas, su bondad me conmovió, mi única pena es no haber tenido ocasión de enseñarla -cogida de su mano, descalza, pisando el suelo húmedo y blando- su asignatura pendiente... EL MAR.

Abuelo Amancio (Mártil Castellano): su laboriosidad, su ejemplo, su actitud ejemplar hasta el final me asombraron. Y sus rebanadas de pan con vino, azucaradas, me enseñaron la exquisitez de lo humilde (y de lo prohibido). Con los dos aprendí a vivir largas noches de radio y lumbre (con manotazo incluido para que dejara de tocar las brasas encendidas y de remover el fuego). Y con ellos despedí algunos años justo a las diez de la noche robando dos a la Nochevieja.
Tios Emilio y Gaspar (L.G.): hermanos, llevando Cataluña y Extremadura en sus sangres. Ferroviario de apeadero y de Estacion de Franciaen Barcelona el uno y presidente Alcalde en tiempos nada fáciles el otro. La socarronería y la seriedad, de Emilio y Gaspar, en este orden.
Tías Alicia (Cr) y Cele (Cl): Una en mitad de la pradera, llamando a Joseluis y la otra tras el mostrador afanada en la librería. Grato recuerdo de ambas.
Tía Emilia (L): la aparentemente dura, la estricta, que no tanto. La siempre-presente. La que se fue, siempre sola. Cuántas tardes en el jardín de su casa...
Pepe (S.) e Isabel Hernández Bejarano: un lugar preferente en mi corazón. De ella, su sangre transfundida a mi cuerpo maltrecho y arrebatado de las garras de la enfermedad y muy posiblemente de la muerte, gracias a ISABEL. Gracias.  De su marido, Pepe, el cariño que nos profesamos mutuamente dándole la ilusión de tener el hijo que nunca tuvo.
Amós López Bejarano Con reservas incluyo en esta lista al mítico primo Amós, el desaparecido sin rastro en la vorágine de la maldita guerra civil. La esperanza, tal vez vana, es que algún día aparezca alguno de sus descendientes, tal vez un americano, tal vez un eslavo. Cualquiera sabe...
Tios Ángel (BG) y Asunción (MG): si hay algún ejemplo de la vida dando vueltas y el mundo girar, y creemos en la conjunción de planetas y en su influjo sobre todos nosotros, mis tios son un claro ejemplo de ello. Gran parte de lo que soy, de dónde estoy, y porqué, es culpa (maravillosa culpa) de ellos dos. Reposan juntos en esta tierra, en el cementerio de La Soledad y cada día que paso por la puerta, que son muchos, tengo un recuerdo para ellos. De sus puertas, en vida, nunca olvidaré cuando se abrieron para mi, en la Barriada de la Navidad y en la Carretera de Sevilla y Federico Mayo, de Huelva.
Mercedes Francisca (AH): Mi suegra, sí. Que falleció plácidamente, pero con la pena de no haber asistido a algunos eventos familiares, como la boda de su nieto y el nacimiento de su tercer bisnieto, a los que tenía derecho después de una vida de sacrificio y laboriosidad. Ejemplo que su hija, mi mujer, quiere continuar.
Y mi padre FRANCISCO BEJARANO GIL: nos dejó con la edad que yo tengo ahora y mis sentimientos hacia él son encontrados, que no quiere decir contradictorios o negativos. Lo conocí poco y tengo escasos datos que ayuden a formarme un juicio exacto. Vivió, creo, en una continua lucha, interior, que a la postre imagino fue lo que le mató. Hizo lo que pudo, pero estoy completamente seguro que con plena convicción de conciencia. Siempre, como no puede ni debe ser de otra forma, me acompañará a través de su recuerdo y de su memoria. Y de lo que fue, sin renegar de su pasado, por mucho que lo pretendan algunos políticos bobos.                                                          Solemnemente...
            ...descansa en paz, papá.
      DESCANSAD, TODOS, EN PAZ

Francisco Bejarano Gil



papá
En un pueblo de Valencia, han cambiado el nombre de una calle: la de Jose Antonio Primo de Rivera ha pasado a denominarse calle de Barack Obama.
Como la catetez, la gilipollez, y el papanatismo parecen no tener límites en algunos politicastros de nuestro santo país, me he decidido a sacar del baúl de la Memoria, de la mía, una serie de fotografías y quitarme de encima la especie de pudor que sentía en mostrar unas fotos cuyo protagonista es un ser muy querido para mi.
Todos los sentimientos que ahora me embargan quiero conjurarlos dando a conocer una parte muy íntima de mi vida, de mi niñez, de la educacón recibida y dejar de sentir temor al qué dirán.
La Red es Libertad. Y lanzo estas queridas imágenes a la red, y que el espacio virtual sea el lugar donde estas queden a la ventura. No pienso mover un dedo para paralizar la deriva que merece.
SUELTO AMARRAS... Y QUE TU TRAVESÍA, siendo hoy 2 DE NOVIEMBRE, SEA ETERNA, FRANCISCO BEJARANO GIL, MI PADRE.

1.11.09

Del Cementerio inglés de Huelva... POR FIN...


Podemos estar de enhorabuena. Hoy mismo, en el diario Huelva Información aparece un reportaje de Eduardo Sugrañes tratando el tema del cementerio británico, y donde por fin me entero quién tiene las competencias sobre dicho recinto que Sugrañes, sencilla y generosamente, lo hace oscilar entre "el romaticismo y el deterioro".
Opino que la balanza se inclina, por ahora, hacia el segundo platillo, donde se deposita el desinterés de quien debiera cuidar de su mantenimiento y lo deja a merced de los intrusos y del olvido .
En este mi modesto blog   http://joseanbejarano.blogspot.com/2009/10/huelva-cementerio-ingles-introduccion.html, y siguientes tengo varias entradas más sobre dicho recinto, incluso me he atrevido a realizar un tímido y modestísimo intento de investigación sobre algunas de las personas que reposan en este lugar.
¿Tan gravoso le resultaría al Excmo. Ayuntamiento de Huelva ponerse en contacto con la Iglesia Anglicana y asumir las competencias, propiedad incluida, de un recinto que forma parte de la Historia de Huelva, y proceder a su reparación -¡Plan E!- y mantenimiento periódico, para evitar espectáculos tan deprimentes como los que se pueden ver en el interior y aledaños?
Gracias, en mi propio nombre, a huelvainformación.es , por dedicar un espacio en fecha tan señalada como la de hoy en recordar a los extranjeros que reposan en nuestra tierra, ahora y por siempre digna -esperemos- ya suya.

Vienen los júngaros

—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...