Creo que es Mercurio, pero no me quiero lanzar a la piscina sin estar seguro. Realmente la colección de figuras griegas es impresionante, aunque algunas, como esta son obras de escultores franceses |
© El blog con cero lectores, pero aquí estoy en el espacio de mi libertad. No espero a nadie aunque cualquiera es bien recibido. Gracias a mi BLOC ABIERTO DE PAR EN PAR donde encontrarás desde 2009 temas variados.
17.3.12
Recuerdos de mi fototeka (París)
11.3.12
Nada mejor que una llave. De judo
7.3.12
El Hervás de Mayte
El
H E R V Á S
d e M a y t e

![]() |
Murmullo de agua sobre la fuente renacentista del Parque Municipal. Macizos de flores y paseos recoletos donde se entrelazan -ayer, hoy. Mañana, siempre...- los dulces hilos del amor |
![]() |
La carretera que une Hervás con el antiguo reino de Castilla.
Carretera de llegadas, de partidas, de encuentros...
|
![]() |
La Chopera, lugar de entretenimientos, de encuentros, de momentos de descanso sobre el verde cesped, protegido por los otrora majestuosos chopos |
![]() |
Pinajarro, el pico que mira a Hervás, a quien vigila, cuida, protege, castiga, enamora, adorna... |
![]() |
Río Ambroz, bravío en los deshielos de primavera. Pleno de vida, de aguas purísimas, de rica fauna piscícola, de aguas heladas, de canchales, de troneras trucheras, de orillas de viñas, huertas, choperas y álamos. Ambroz que desciende vertiginosamente desde los neveros de la montaña y que riega feraz, el valle. Y que proporciona riqueza y bienestar a sus habitantes. Hasta aquí, una pequeña muestra de Hervás y sus alrededores, a través del objetivo de la cámara de Mayte Izquierdo a quien agradezco el permiso para exponerlas en mi blog. Aquí permanecerá hasta que ella quiera. Las palabras que acompañan las imágenes corresponden a la inspiración que las han hecho fluir y que he plasmado, acompañando las hermosas fotografías. http://www.hervas.es/ |
4.3.12
El álbum de recuerdos de Zenobia
La esposa de Juan Ramón Jiménez depositó en él todo lo vivido en sus años estadounidenses y españoles · Guarda la primera carta conocida que a la edad de ocho años dirigió a una revista de literatura
ROCÍO BEJARANO | ACTUALIZADO 04.03.2012 HUELVA INFORMACIÓN
Es grande, marrón, tiene sesenta y tres hojas y se encuentra en una vitrina de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez. Se puede leer en la cubierta la palabra Álbum, con enrevesadas letras doradas. Pero es más que eso. Es más que un simple álbum. Zenobia, la esposa de Juan Ramón, depositó en él todos sus recuerdos, de sus años estadounidenses y de sus años españoles. Este Álbum de recuerdos de Zenobia, como así lo llamamos en la Casa Museo, ha sido digitalizado para poder acceder, respetando su conservación, a la gran cantidad de manuscritos y fotografías inéditas que contiene.
En la primera hoja encontramos, posiblemente, la primera carta conocida de Zenobia, que a la edad de ocho años dirigió a la revista de literatura infantil y juvenil estadounidense 'Saint Nicholas, Illustrated Magazine for Girls and Boys', donde publicó sus relatos de infancia. En el Álbum, guardado en otra de sus hojas y dentro de un sobrecito, encontramos un pequeño tesoro: la insignia de oro con que la revista premió a Zenobia por la calidad de sus cuentos. Este Álbum contiene multitud de cartas que quiso conservar: de su hermano, de sus amigas (encontramos hasta un jeroglífico dibujado por una de ellas), postales de amigos italianos, franceses, poemas (uno en francés dedicado a ella), fotografías, invitaciones de boda, invitaciones a fiestas de embajadas, a lecturas, exposiciones, tarjetas de visitas… También conservó programas de música clásica, por ejemplo uno de la temporada del Teatro de la Princesa de Madrid, que reza: "Inauguración del 4 al 12 de diciembre de 1910", compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Además, tarjetas publicitarias de diversos organismos de caridad, como una del National Child Labor Committee (Comité Nacional de Ayuda a la Infancia), fechada en Nueva York en 1907, un recorte de periódico con la fotografía del reverendo William O´Brien Pardow, de Nueva York, junto a una tarjeta con su dirección y la anotación de Zenobia: 18 oct. 11 o´cl. [o´clock/(en punto)], posiblemente una cita que tuvo con él, ya que después encontramos un recorte de prensa con la noticia del fallecimiento por neumonía de este reverendo y una notita manuscrita de Zenobia que dice: I do not forget you in my prayers (No te olvido en mis plegarias).
En otra hoja se conserva la lista impresa de pasajeros de uno de sus viajes transatlánticos, el 'S.S. Finland, from New York to Azores, Madeira, Gibraltar and Naples', del 23 de marzo de 1909. Entre los pasajeros, podemos ver a "Z. de Camprubí e Isabil [sic] A. de Camprubí". En otra hoja, postales del río Tinto, una hojilla con impresión de paisaje de La Rábida, con sello de la Alcaldía Constitucional de Huelva y la anotación: D. Raimundo (padre de Zenobia), por la estancia de la familia en tierras onubenses; encontramos además una hoja manuscrita por la mujer de Juan Ramón, con el listado de los niños a los que daba clase en el patio de su casita de La Rábida, que aún se ubica en este paraje. También guardó recortes de periódicos, como uno con la noticia: Los moros tangerinos en palacio, que incluye fotografía ilustrando dicha visita el 1 de abril de 1913. Destacable es otro recorte sobre el Comité Femenino de Higiene Popular, del que Zenobia formaba parte, donde aparece adolescente rodeada de niños y varias mujeres. Además, una invitación a un acto de la sociedad benéfica Centro Instructivo y Protector de Ciegos en Madrid.
Zenobia guardó aquí incluso flores, conservadas dentro de sobres… bellas flores, ya secas, que han aguantado, y lo siguen haciendo, el paso del tiempo.
En la primera hoja encontramos, posiblemente, la primera carta conocida de Zenobia, que a la edad de ocho años dirigió a la revista de literatura infantil y juvenil estadounidense 'Saint Nicholas, Illustrated Magazine for Girls and Boys', donde publicó sus relatos de infancia. En el Álbum, guardado en otra de sus hojas y dentro de un sobrecito, encontramos un pequeño tesoro: la insignia de oro con que la revista premió a Zenobia por la calidad de sus cuentos. Este Álbum contiene multitud de cartas que quiso conservar: de su hermano, de sus amigas (encontramos hasta un jeroglífico dibujado por una de ellas), postales de amigos italianos, franceses, poemas (uno en francés dedicado a ella), fotografías, invitaciones de boda, invitaciones a fiestas de embajadas, a lecturas, exposiciones, tarjetas de visitas… También conservó programas de música clásica, por ejemplo uno de la temporada del Teatro de la Princesa de Madrid, que reza: "Inauguración del 4 al 12 de diciembre de 1910", compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Además, tarjetas publicitarias de diversos organismos de caridad, como una del National Child Labor Committee (Comité Nacional de Ayuda a la Infancia), fechada en Nueva York en 1907, un recorte de periódico con la fotografía del reverendo William O´Brien Pardow, de Nueva York, junto a una tarjeta con su dirección y la anotación de Zenobia: 18 oct. 11 o´cl. [o´clock/(en punto)], posiblemente una cita que tuvo con él, ya que después encontramos un recorte de prensa con la noticia del fallecimiento por neumonía de este reverendo y una notita manuscrita de Zenobia que dice: I do not forget you in my prayers (No te olvido en mis plegarias).
En otra hoja se conserva la lista impresa de pasajeros de uno de sus viajes transatlánticos, el 'S.S. Finland, from New York to Azores, Madeira, Gibraltar and Naples', del 23 de marzo de 1909. Entre los pasajeros, podemos ver a "Z. de Camprubí e Isabil [sic] A. de Camprubí". En otra hoja, postales del río Tinto, una hojilla con impresión de paisaje de La Rábida, con sello de la Alcaldía Constitucional de Huelva y la anotación: D. Raimundo (padre de Zenobia), por la estancia de la familia en tierras onubenses; encontramos además una hoja manuscrita por la mujer de Juan Ramón, con el listado de los niños a los que daba clase en el patio de su casita de La Rábida, que aún se ubica en este paraje. También guardó recortes de periódicos, como uno con la noticia: Los moros tangerinos en palacio, que incluye fotografía ilustrando dicha visita el 1 de abril de 1913. Destacable es otro recorte sobre el Comité Femenino de Higiene Popular, del que Zenobia formaba parte, donde aparece adolescente rodeada de niños y varias mujeres. Además, una invitación a un acto de la sociedad benéfica Centro Instructivo y Protector de Ciegos en Madrid.
Zenobia guardó aquí incluso flores, conservadas dentro de sobres… bellas flores, ya secas, que han aguantado, y lo siguen haciendo, el paso del tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vienen los júngaros
—¡Que vienen los júngaros! ¡Los júngaros! ¡Que vienen! El Miguel recorría las calles advirtiendo de la noticia que de vez en cuando se exten...
-
Victor Mártil Neila, mi querido tío, cumple noventa y tres años 1922... Vive en Hervás. Hoy cumple noventa y un años. Y es mi t...
-
Pues sí: un destino de miles de turistas de todo el mundo (sobre todo hijos del país del Sol Naciente) y nosotros que lo tenemos a escasos...
-
Ayer fué impuesto el Perejil de plata a Doña. Carmen Hernández Pinzón, sobrina, y representante de los herederos, de Juan Ramón Jiménez, P...