La he acabado. Al final me ha enganchado.
Trata de la vida de un morisco granadino y de su vida entre dos mundos, dos culturas y dos religiones.
Después de leerla he llegado a la conclusión de la tragedia que supusieron las expulsiones de los otros pueblos que habitaron este santo pais. Pero si algo me queda claro es la injusticia que se cometió con el otro pueblo expulsado en 1492, y al que se alude en esta obra encarnado en un personaje clave, y que no fue otro que el pueblo judío.
Hernando, el morisco, vive la doble tragedia de pertenecer a dos pueblos enfrentados e irreconciliables. Pero esta novela me enseña que igualmente fueron los cristianos y los moriscos dos pueblos intolerantes.
Los judíos,por contra, sufrieron la injusticia del destierro y la crueldad de la permanencia, con el agravante de que los musulmanes reivivindicaban para si Al Andalus mientras invocaban al único y verdadero Dios, el suyo. Los cristianos los tachaban de herejes y sectarios.
Losjudíos supieron adaptarse al medio hasta la Expulsión.
Buena novela y bien documentada.